El jefe del Ejecutivo, Adrián Barbón, ha reclamado desde Bruselas la revocación del peaje del Huerna y ha destacado la importancia de las comunidades autónomas en la gestión de los fondos europeos. Durante su reunión con el comisario Raffaele Fitto, Barbón enfatizó el potencial de Asturias en el sector de la defensa, argumentando que invertir en este ámbito «es también invertir en el futuro de la UE».
La función de las comunidades autónomas en la gestión de fondos europeos
Barbón reivindicó la función clave de las autonomías en la gestión de los fondos europeos y exigió que estas regiones continúen ejerciendo esta potestad a partir de 2028, con la entrada en vigor del futuro presupuesto plurianual de la Unión Europea. «Las comunidades no debemos perder poder en el nuevo marco financiero», alertó el presidente del Principado.
Propuesta de planificación y administración de los recursos comunitarios
El presidente trasladó este planteamiento a Fitto durante un encuentro celebrado la tarde de este jueves. En esa reunión, Barbón expresó la preocupación del Gobierno de Asturias ante la posibilidad de que los recursos comunitarios sean gestionados directamente desde los estados miembros. Según apuntó, la propuesta de marco financiero presentada por la Comisión Europea apunta en esa dirección, por lo que es fundamental que las diferentes regiones defiendan su derecho a participar en la planificación y administración de dichos recursos.
“He venido a trasladar al vicepresidente Fitto la exigencia del Principado de que se garantice la participación de las comunidades en la gestión de esos fondos. Al mismo tiempo, trabajaremos en el seno del Comité de las Regiones para defender esta misma opinión, que es ajena a ideologías”, destacó Barbón.
Compromiso con el Gobierno de España y el futuro financiero
El jefe del Ejecutivo también se comprometió a comunicar esta postura al Gobierno de España, de cara a la negociación del próximo marco financiero plurianual (2028-2034). La propuesta de la Comisión Europea será debatida durante un año y medio en el Parlamento de la UE. “Con esta visita a Bruselas, queremos anticiparnos y aportar nuestra visión sobre cómo debe ser ese próximo presupuesto y defender los intereses de Asturias”, añadió.
Reunión con el comisario de Defensa y Espacio
Previo al encuentro con Fitto, Barbón mantuvo una reunión con Adrius Kubilius, comisario de Defensa y Espacio, a quien informó sobre el potencial del Principado en los ámbitos de su competencia. “Teniendo en cuenta los planes de incremento de inversión en defensa, tanto por parte de la UE como de los estados miembros, me parece fundamental situar Asturias en el mapa”, argumentó.
Sector de defensa en Asturias
El Principado cuenta con un hub de defensa formado por más de 50 empresas, que van desde grandes firmas como Indra, Santa Bárbara, Rheinmetall o Escribano, hasta pymes y compañías emergentes. Este sector representa ya cerca del 10% del PIB de la industria asturiana.
“Estamos a disposición para las inversiones en defensa y también tenemos capacidad para formar a personas que trabajen en este campo”, afirmó Barbón, reafirmando que “invertir en defensa es invertir también en el futuro de la UE”.
Reclamación sobre el peaje del Huerna
Desde la capital belga, el presidente del Principado reiteró la postura de su gobierno sobre la ilegalidad del peaje del Huerna y exigió su revocación. “La prórroga fue establecida por un gobierno de José María Aznar y sabemos que esa decisión fue ajena a derecho”, concluyó Barbón.