Sáb. Sep 27th, 2025

El presupuesto del Ayuntamiento de Murcia para 2026 supera por primera vez los 540 millones de euros

El presupuesto del Ayuntamiento de Murcia para 2026 supera por primera vez los 540 millones de euros

El presupuesto del Ayuntamiento de Murcia para 2026 supera por primera vez los 540 millones

MURCIA, 19 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este viernes, en Junta de Gobierno, las líneas fundamentales del presupuesto 2026, que superará por primera vez los 540 millones de euros. Así lo ha adelantado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, quien ha dejado claro que «después de unos años de zozobra y anomalía presupuestaria durante varios ejercicios, estos presupuestos aportan solidez y estabilidad», cumpliendo «con todos los parámetros fiscales y las reglas fiscales».

El concejal ha destacado que serán unas cuentas «centradas en las personas, reflejando un firme compromiso con los ciudadanos y los servicios públicos»; prueba de ello es que «más del 70% del presupuesto estará destinado a la mejora de los servicios públicos y actuaciones de protección y promoción social».

Según Muñoz, «la eficacia de las actuaciones recogidas en el Plan de Medidas de Gestión Económica ha permitido recuperar la estabilidad financiera y reducir a la mitad los remanentes negativos de tesorería que lastraban el Ayuntamiento al inicio de la legislatura, lo que permitirá que el presupuesto de 2026 garantice la ejecución de los proyectos anunciados y el cumplimiento de los compromisos adquiridos».

Tras la aprobación de un presupuesto de transición en 2023, uno de consolidación en 2024 y el de transformación en 2025, la recuperación del orden en las cuentas municipales «permite ahora consolidar el modelo de ciudad y mejorar la prestación de los servicios públicos».

Con este objetivo, se llevará a cabo una mejora en los contratos de limpieza, jardines o transporte, lo que permitirá alcanzar un nivel óptimo de estos servicios básicos, recopilando también una apuesta por la policía y bomberos, el deporte, la educación y la cultura.

El nuevo modelo de transporte vendrá acompañado de una nueva ordenanza de tarifas que beneficiará a más usuarios, gracias a la gratuidad para menores de 7 años o para los acompañantes de personas que necesitan asistencia, además de la creación de tarifas planas. También se financiará el desarrollo de zonas verdes y nuevas infraestructuras deportivas.

Estas cuentas incluyen planes de mejora de vivienda y soporte social, al tiempo que las pedanías verán mejorada su gestión en celeridad y recursos. Para la materia social, el Ayuntamiento destina en este presupuesto de 2026 más de 40 millones de euros para proteger a los más vulnerables. Todo ello se hará en un escenario de «congelación de tasas e impuestos, con unos beneficios fiscales que superan los 14 millones de euros, lo que permitirá ahorrar a los murcianos más de 25 millones de euros».

Más de 128 millones de euros disponibles en inversión

Durante los dos primeros años de legislatura se han reordenado más de 40 millones de euros de remanentes de inversión para nuevos proyectos e incrementado la media de inversión de los últimos años en más de 23 millones.

Además, la recuperación de la estabilidad ha devuelto al Consistorio su capacidad de financiación, lo que ha permitido concertar operaciones de crédito por cerca de 50 millones, logrando con ello financiación externa para el desarrollo del proyecto de ciudad.

Con ello, se ha garantizado la financiación de proyectos transformadores tan importantes como Conexión Sur, la estación subterránea de autobuses, las Fortalezas del Rey Lobo, la recuperación de la Cárcel Vieja, el Parque Metropolitano Oeste, la rehabilitación del Mercado de Verónicas, San Esteban, la Ermita del Salitre, el Plan Foresta, la rehabilitación del Molino Armero y Torre Falcón, la construcción de la Ciudad del tenis Carlos Alcaraz o la ampliación de la Vía Verde.

Este año, el presupuesto recogerá otros 28 millones de euros para completar la financiación de compromisos que ya están en marcha, permitiendo con ello completar su financiación o ejecutar los mismos el próximo año.

Se suma a este importe los remanentes de ejercicios anteriores, y la financiación obtenida de las últimas operaciones de crédito y del presupuesto de este año, lo que permite elevar la cantidad disponible en inversión hasta los 128 millones de euros.

Las pedanías serán de nuevo protagonistas y contarán con recursos económicos para inversión, asegurando, a través de las inversiones y las operaciones de crédito, las inversiones de futuro y los proyectos de ciudad.

Las líneas de inversión se basarán en la recuperación de patrimonio, Huerta, jardines, cultura y educación, proyectos vertebradores que supongan beneficios en el bienestar ciudadano.

Así, este año se continuará con la apuesta por la recuperación del patrimonio en la zona del antiguo zoco, La Innovadora y su entorno. En materia de Huerta se pondrán en marcha nuevos huertos de ocio y se recuperarán espacios emblemáticos, dotando a los jardines de nuevas zonas y juegos infantiles.

Las nuevas cuentas también servirán para que los murcianos cuenten con nuevas salas de estudio, inversiones en distintas pedanías, así como con una renovación de los centros de mayores, a lo que se sumará la puesta en marcha de nuevas peatonalizaciones y la apuesta por la modernización.

Equilibrio y estabilidad

El presupuesto de 2026 asegura y consolida el sostenimiento y equilibrio de las cuentas municipales, generando así estabilidad al tiempo que consolida los proyectos estratégicos y el dinamismo del municipio, dotando además de solidez y estabilidad al Consistorio.

<pAsí, el presupuesto, que al igual que el pasado año será plenamente operativo a 1 de enero, ofrecerá una estabilidad presupuestaria superior a la de 2025 y una deuda contenida por debajo del 55%.

Este año continuarán aplicándose políticas de racionalización del gasto, reordenación y optimización de recursos, negociación de contratos, aprovechamiento de sinergias y economías de escala, así como la eliminación de gastos superfluos, garantizando de esta forma que los recursos se destinen a una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El objetivo es que el presupuesto «sea un elemento de confianza y seguridad y un marco para el desarrollo económico, oportunidades y garantía de servicios públicos, sobre un sistema de bienestar de una ciudad próspera, justa y solidaria».

Crítica al Gobierno de la Nación

El presupuesto está «prácticamente cerrado» para su presentación, y la línea marcada es que quede aprobado en el Pleno del próximo mes de octubre, previsiblemente en ejecución el 1 de enero de 2026.

En clave económica, se ha criticado que el Gobierno central «siga sin aclarar exactamente cuáles son las aportaciones a cuenta que van a realizar, ya que seguimos sin presupuestos generales del Estado, sin la fiabilidad que nos tiene que ofrecer el Estado a las entidades locales».

Por contra, desde el Ayuntamiento de Murcia se ha hecho «un ejercicio de solvencia, rigor y seriedad», por lo que se vuelve a reclamar al Gobierno de España que «pague los anticipos a cuenta que debe a las entidades locales».

Se lamenta que el Ayuntamiento «tiene un detrimento de ingresos de esas entregas a cuenta que ronda los 30-37 millones de euros, una cifra importante que necesitamos poner al día», por lo que se solicita al Estado que «cumpla también con las obligaciones que corresponden, porque al final no es un regalo que hace Pedro Sánchez, no es una gracia del Gobierno de España, son los impuestos de los murcianos que han ido a Madrid y tienen que revertir ahora en servicios públicos».

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *