Sáb. Sep 27th, 2025

El teatro Bellas Artes de Madrid será sede en octubre de ‘De ayer y de hoy’, un tributo a la copla

El teatro Bellas Artes de Madrid será sede en octubre de 'De ayer y de hoy', un tributo a la copla

Espectáculo ‘De ayer y de hoy’ en el Teatro Bellas Artes de Madrid

MADRID, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – El Teatro Bellas Artes de Madrid acogerá el espectáculo ‘De ayer y de hoy’, un evento que rinde homenaje a dos de los géneros más representativos de la música española: la copla y el flamenco. Este montaje se ha presentado este viernes en la sede de la SGAE.

Las funciones se llevarán a cabo los días 6, 7, 13 y 14 de octubre de 2025 en el teatro, reuniendo a catorce artistas en escena, entre ellos siete bailaoras y siete músicos. La dirección musical correrá a cargo del guitarrista José Arenas, mientras que la dirección artística y coreografía estarán bajo la responsabilidad de la bailaora Amelia Vega.

Un viaje a la época dorada

‘De ayer y de hoy’ propone un viaje a la época dorada de los teatros de variedades, donde la copla y el flamenco coexistían como expresiones culturales populares y profundamente arraigadas. El espectáculo rescata esa memoria colectiva y la proyecta al presente mediante una fusión cuidada y respetuosa.

Declaraciones de Amelia Vega

Amelia Vega afirma que «vivimos en un momento de constante evolución, pero creemos que hay que seguir mostrando de dónde venimos. Este espectáculo es nuestra forma de acercar al público a una época que no queremos que caiga en el olvido. ‘De ayer y de hoy’ nace de esa añoranza de los espectáculos de antes, cuando copla y flamenco iban de la mano, y nace de la ilusión por querer mostrar y no olvidar nuestras raíces».

José Arenas y su trayectoria

Por su parte, el director musical, José Arenas, se inició como guitarrista de la mano de su padre, Antonio Arenas. Desde muy pequeño ha recorrido tablaos y escenarios acompañando al cante y al baile de copleros y flamencos. «Primero salían los artistas de la copla, luego los de flamenco, pero nunca se juntaban. En ocasiones puntuales podía salir un artista como Antonio Molina que, fuera de su repertorio habitual, se arrancaba por fandangos o tientos, pero eran cosas muy puntuales. Cada artista, coplero o flamenco, tenía su momento y su sitio en el escenario», recuerda Arenas.

Un elenco artístico destacado

El elenco artístico incluye voces de gran trayectoria como Mayte Maya e Israel Paz en el cante flamenco, y Rocío Rivera en la copla. Asimismo, participan músicos de prestigio como Barnabas Hangonyi ‘Batio’ al chelo, Antonio Maya en percusión, y Sergio Rodríguez al saxo y flauta. El cuerpo de baile está integrado por Noelia Arroyo, Mercedes Brenes, Manuela Chica, Alba Perezagua, Paula Fernández y Miriam Herranz, aportando frescura, técnica y emoción a la puesta en escena.

Debate sobre flamenco y copla en la actualidad

Durante el acto de presentación, se llevó a cabo una mesa de debate que abordó cómo se vive hoy el flamenco y la copla en Madrid, su historia y evolución. Esta mesa fue dinamizada y moderada por el periodista y comunicador experto en flamenco, Ramón Bermejo, quien recordó el «lugar especial» que ha ocupado siempre Madrid en la transmisión del flamenco. Este arte fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010 y Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial de la región de Madrid desde 2024.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *