Díaz Manzanera ha manifestado su preocupación ante el alarmante aumento de los delitos contra la libertad sexual entre menores de 14 a 18 años, sugiriendo la necesidad de que se regule su acceso a las redes sociales a través de una ley. En una reciente rueda de prensa, el fiscal superior de la Región de Murcia señaló que el número de expedientes por agresiones sexuales en este grupo de edad ha pasado de 52 en 2022 a 162 en 2023, lo que representa un incremento del 207%. Para 2024, hasta la fecha, se han registrado 87 casos.
Además, se han reportado 34 casos de acoso escolar y 37 incidentes relacionados con la violencia doméstica entre menores y sus familiares. Díaz Manzanera destacó que estos fenómenos no solo están en aumento, sino que se están reproduciendo en un contexto donde el acceso a Internet y las nuevas tecnologías se vuelve cada vez más temprano y fácil.
El fiscal considera crucial que esta situación sea abordada mediante la prohibición del acceso a algunas plataformas digitales para ciertos grupos de edad. «No veo otra opción, ya que no es de recibo que tengan esa libertad los jóvenes y cada vez más tempranamente piden un teléfono móvil con acceso a Internet», lamentó. En su opinión, los padres y guardadores deben ser los primeros en establecer límites, seguidos de las instituciones educativas que, eventualmente, tendrían que depender de una regulación legislativa.
La preocupación de Díaz Manzanera no se limita a los delitos cometidos entre menores de 14 a 18 años, sino que también se extiende a aquellos perpetrados por mayores hacia menores de 16 años, donde el aumento continúa siendo notable. Las agresiones sexuales en este último grupo han subido de 79 en 2022 a 183 en 2024, mostrando un crecimiento superior al 131%. En comparación con 2023, donde se registraron 142 casos, se observa un incremento casi del 29%.
Las diligencias previas relacionadas con estos delitos aumentaron de 1.391 en 2023 a 1.599. Las estadísticas muestran que, dentro de las diligencias, las agresiones sexuales se dispararon hasta las 1.139 en 2024, en comparación con las 951 del año anterior, lo que supone un aumento del 19,8%. También se han registrado 8 casos de violación, 67 casos de abusos sexuales y 34 de acoso sexual.
Adicionalmente, se han documentado 17 casos de utilización de menores con fines pornográficos, 32 de corrupción de menores, y 22 diligencias por abusos sexuales a menores de 16 años. También se han reportado casos de acoso a través de telecomunicaciones y exhibicionismo sexual.
### MENORES: PILOTOS DE LAS ‘PATERAS-TAXI’
Otro dato relevante que expuso el fiscal es la implicación de menores en delitos relacionados con la migración, específicamente en el uso de ‘pateras-taxi’. Durante el último año, más de un centenar de incidentes por delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros fueron registrados. Aunque esto supone un leve descenso respecto a 2023, la llegada de embarcaciones de este tipo a las costas de Cartagena y Lorca sigue siendo un problema.
En total, 226 pateras desembarcaron en las costas murcianas con más de 2.600 migrantes a bordo, entre los cuales se contabilizan 2.279 hombres, 90 mujeres y 302 menores. Las autoridades detuvieron a 33 personas como pilotos, de los cuales tres eran menores de edad. Los adultos fueron encarcelados, mientras que los menores fueron derivados a un Centro de Reforma. La Fiscalía ha alertado que «las mafias utilizan a los menores como conductores».
Este panorama complexo y preocupante demuestra la urgente necesidad de abordar la situación desde diversos frentes, asegurando la protección de los menores y estableciendo un marco regulador claro en torno al uso de las nuevas tecnologías y la intervención de los menores en actividades delictivas.
FUENTE