Zaragoza, 26 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS) – El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han iniciado los primeros contactos para sellar un nuevo acuerdo de financiación del campus público para 2027 y avanzan para el próximo curso la implantación de los estudios de Medicina en Teruel, según han confirmado a los medios de comunicación el presidente del Ejecutivo aragonés, Jorge Azcón, y la rectora de la institución académica, Rosa Bolea.
Ambos han participado este viernes en el solemne acto de apertura del curso 2025-2026 del Campus Iberus junto a los rectores de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo; la Universidad de La Rioja, Eva Sanz; y la Universitat de Lleida, Jaume Puy.
Azcón y Bolea han resaltado el clima de entendimiento y la voluntad mutua de seguir colaborando para que la universidad pública siga creciendo en el número de alumnos y en su oferta académica, consolidándose como «uno de los motores fundamentales de la sociedad aragonesa». Azcón ha pedido tiempo para «aterrizar» los borradores que ya intercambian, dado que el actual acuerdo vence el 31 de diciembre de 2026. «Queda un año entero para que podamos negociar, hay contactos entre la Universidad de Zaragoza y el nuevo equipo rectoral», ha afirmado.
La rectora Rosa Bolea ha confirmado la firme intención de llevar los estudios de Medicina a Teruel el próximo curso, señalando que «casi con absoluta seguridad nuestra idea es abrir esos primeros cursos de Medicina en el campus de Teruel», en un gesto que pretende ser un «guiño territorial» a la provincia. Aunque no han querido avanzar el número exacto de cursos y alumnos que podrían comenzar, se estima que podría ser similar a la cifra de estudiantes en esa disciplina en el campus de Huesca, que es de 45.
Alianza Estratégica
El presidente aragonés ha expresado su respaldo por la colaboración mostrada tanto por el anterior rector José Antonio Mayoral, como por su sucesora, Rosa Bolea, a quien ha agradecido el esfuerzo realizado «para haber incrementado la oferta académica en 257 plazas en carreras, como la de Medicina, con alta demanda y alta empleabilidad».
Bolea ha destacado el inicio del curso del Campus Iberus, una alianza de cuatro universidades del valle del Ebro que busca fortalecerse, aumentar la representación internacional y unir fuerzas y recursos. «El dinero que manejamos es público», ha recordado.
Campus Iberus agrupa a 60.000 estudiantes universitarios en 150 títulos de grado y 3.500 estudiantes de doctorado en 89 programas. Además, ofrece 131 másteres oficiales y 181 títulos propios en las cuatro universidades, contando con 480 grupos de investigación. La plantilla conjunta es de 5.500 miembros del Personal Docente e Investigador (PDI) y 3.000 del Personal de Administración y Servicios (PAS).
Bolea quiere una tasa de temporalidad por debajo del 10%
El acto de apertura del curso 2025-2026 del Campus Iberus comenzó con la presentación del resumen de la Memoria del curso 2024-2025. A continuación, el profesor José Antonio Mayoral, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Zaragoza, impartió la lección inaugural titulada ‘De Química, Sostenibilidad y Circularidad’. La doctora María Elisabet Pires Ezquerra y el doctor José María Fraile Dolado actuaron como madrina y padrino.
En su conferencia, Mayoral analizó el papel fundamental de la química en la construcción de una sociedad más sostenible. Recordó los orígenes del movimiento ambientalista y el surgimiento de la Química Verde, resaltando la eficiencia, el uso de materias primas renovables y el diseño de productos más seguros para la salud y el medio ambiente.
Subrayó la importancia de la economía circular como un cambio de paradigma frente al modelo lineal de consumo, dando ejemplos de valorización de residuos y la necesidad de reducir la dependencia de materias primas críticas. Concluyó que la química debe ser protagonista en las soluciones para un futuro más sostenible y competitivo.
El acto culminó con la intervención de la rectora, quien también es presidenta de Campus Iberus, enfatizando la cooperación estratégica para atraer y retener talento, impulsar la investigación y proyectar una educación superior con vocación internacional. Además, abordó sus líneas prioritarias: digitalización, inteligencia artificial, mejora de la oferta académica, internacionalización, apoyo a la investigación y compromiso social, reafirmando el papel de la universidad pública como motor de progreso en el valle del Ebro.
Rosa Bolea también mencionó el proceso de digitalización y su objetivo de reducir la tasa de temporalidad por debajo del 10% mediante alianzas con otras universidades.
Finalizó el acto con la entonación del ‘Gaudeamus Igitur’ tras las palabras del presidente del Gobierno de Aragón.