Sáb. Sep 27th, 2025

Ivace+i destina 3,6 millones para impulsar la inteligencia artificial y sostenibilidad en el sector

Ivace+i destina 3,6 millones para impulsar la inteligencia artificial y sostenibilidad en el sector

Ivace+i invierte 3,6 millones para abordar soluciones eficaces para el sector cerámico en IA y sostenibilidad

El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha decidido destinar 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para fomentar nuevas líneas de investigación. Esta iniciativa tiene como objetivo permitir al sector cerámico enfrentar los desafíos actuales relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y el medio ambiente.

La financiación se distribuye a través de dos líneas de ayuda. La primera de ellas, que está completamente financiada por la Generalitat, apoya investigaciones que aún no presentan resultados transferibles a las empresas. Sin embargo, es vital para el avance de nuevas tecnologías, materiales y productos que sean relevantes para estas empresas en el medio y largo plazo, según ha comunicado la administración autonómica.

La segunda línea de ayuda, por su parte, está financiada en un 60% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y permite desarrollar proyectos de investigación y desarrollo (I+D) cuyos resultados ya son aplicables a las empresas para mejorar su competitividad.

Durante los años 2025 y 2026, los proyectos de I+D del ITC se enfocarán en la innovación en la gestión hídrica, la implementación de IA en las empresas del sector, la gestión y reutilización de residuos, la construcción sostenible y la mejora de la salud laboral. Para alcanzar estos objetivos, el ITC colaborará con una treintena de empresas y entidades del sistema valenciano de innovación. Esto no solo aportará un mayor valor a las investigaciones, sino que también ayudará a desarrollar nuevos productos y servicios que podrían traducirse en un aumento del negocio y en la creación de empleo.

Marían Cano, presidenta de Ivace+i y consellera de Innovación, ha enfatizado que invertir en investigación significa apostar por el conocimiento y la innovación como herramientas fundamentales para prosperar en un mercado global cada vez más exigente. Además, ha resaltado la necesidad de fomentar una mayor colaboración entre empresas para incrementar la inversión privada en I+D.

Proyectos Destacados

Uno de los proyectos principales liderados por el ITC es el AQUA2VAL, que involucra a otros siete centros tecnológicos. Su objetivo es mejorar la gestión hídrica y buscar soluciones innovadoras para sectores industriales valencianos estratégicos que consumen agua y generan aguas residuales.

Otro proyecto significativo es el GAIATEC-Integra, el cual busca implementar la IA en las empresas del sector cerámico para mejorar y agilizar los procesos de fabricación y la cadena de valor.

Asimismo, el proyecto GRAN SLUDGE tiene como finalidad optimizar la gestión de lodos reciclados provenientes de los procesos de fabricación, alineándose con la estrategia de economía circular del sector. Por otro lado, el proyecto I5CER, coordinado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), se centra en mejorar el bienestar de los trabajadores en el sector mediante la implantación de tecnologías innovadoras que reduzcan riesgos ergonómicos y de exposición a contaminantes.

El proyecto Q-TEXT se dedica a investigar soluciones para medir la eficacia en la limpieza de la ropa laboral de aquellas personas expuestas a sílice cristalina respirable, un elemento perjudicial que demanda un control exhaustivo en su manejo. También se están desarrollando iniciativas centradas en la rehabilitación energética de viviendas (proyecto RENOVAT) y en la recuperación de materias primas críticas a partir de baterías recargables desechadas (proyecto RESYMAC), con el fin de disminuir la dependencia de otros países.

La Generalitat ha subrayado que todas estas acciones están en consonancia con la estrategia de investigación de la Comisión Europea para los próximos años, lo que asegura su alineación con las tendencias y necesidades actuales del mercado europeo y global.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *