Sáb. Sep 27th, 2025

Jéssica de León resalta la reducción del 5,11% en siniestralidad durante el último periodo.

Jéssica de León resalta la reducción del 5,11% en siniestralidad durante el último periodo.

Informe sobre Seguridad Laboral en Fuerteventura

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, presentó el pasado viernes en Fuerteventura un balance sobre la seguridad laboral, donde resaltó la importancia de la implicación de trabajadores, empresarios y sindicatos en la prevención de accidentes y la salud laboral.

Al encuentro asistieron la viceconsejera de Empleo, Isabel León; el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez; el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias, Francisco Guindín; el jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social en Las Palmas, Andrés Fernández; y el director del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL), Elirerto Galván. También estuvieron presentes autoridades insulares y representantes de los sindicatos UGT y CC.OO.

Durante la jornada, se realizó un seguimiento de la siniestralidad laboral y de las acciones que lleva a cabo el Gobierno regional y otras organizaciones para fortalecer la cultura preventiva y evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. De León destacó que «en la evolución de la siniestralidad en Canarias durante los meses de enero a julio de este año, el índice de incidencia de siniestralidad, que representa el número de accidentes con baja por cada cien mil trabajadores, se redujo un 5,11% en comparación con el mismo periodo de 2024, a pesar de contar con una mayor población ocupada».

En 2024 se notificaron en Canarias un total de 24.717 accidentes de trabajo con baja, de los cuales 1.907 ocurrieron en Fuerteventura. En el acumulado de enero a julio de este año, la accidentalidad en la isla se redujo, registrándose 1.097 accidentes leves, siete graves y ninguno mortal. La mayor parte de los accidentes leves se debieron a sobreesfuerzos, mientras que los graves incluyeron caídas y patologías no traumáticas.

Fuerteventura reportó nueve enfermedades profesionales en cuatro de sus seis municipios, todas relacionadas con el sector servicios. La mayoría de estas enfermedades fueron ocasionadas por agentes físicos, destacándose un notable número de trastornos musculoesqueléticos. Betancuria fue la única localidad sin contabilizar enfermedades profesionales en la última década.

Durante el encuentro, De León reafirmó el compromiso del Ejecutivo autonómico en materia de prevención laboral y enumeró las actuaciones que se están llevando a cabo a través del ICASEL en Fuerteventura, las cuales se dividen en varias acciones. En colaboración con la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), se visitarán veinte empresas para asesorar sobre la gestión e integración de la prevención de riesgos laborales en los centros de trabajo. Además, mediante un programa de seguimiento y asesoramiento técnico en obras de construcción, personal técnico visitará diez obras para comprobar in situ las condiciones de seguridad y salud laboral, así como para ofrecer asesoramiento a las empresas en esta materia.

Por otra parte, en el marco del Programa de Ergonomía y Psicosociología Aplicada en Las Palmas, también se están realizando visitas a apartamentos turísticos para verificar el cumplimiento de las medidas de prevención de riesgos laborales. Además, se han convocado subvenciones dirigidas a organizaciones empresariales sectoriales e intersectoriales, sindicatos y trabajadores autónomos para acciones de promoción de la prevención de riesgos laborales en las empresas. Entre los beneficiarios se encuentra la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (ASOFUER).

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *