Sáb. Sep 27th, 2025

La Cátedra Tracasa de la UPNA organiza una nueva Semana de la IA con charlas, talleres y concursos

La Cátedra Tracasa de la UPNA organiza una nueva Semana de la IA con charlas, talleres y concursos

Semana de la Inteligencia Artificial en Navarra

PAMPLONA, 13 sep. (EUROPA PRESS) – Talleres, concursos y charlas divulgativas, entre otras actividades, tendrán lugar del 13 al 17 de octubre en la tercera edición de la Semana de la Inteligencia Artificial, organizada por la Cátedra Tracasa de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), en colaboración con el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.

La decena de actividades previstas, cuyo objetivo es difundir las características de esta tecnología y concienciar sobre las posibilidades y los desafíos que presenta, se llevarán a cabo en la propia universidad, en el Palacio del Condestable de Pamplona, así como en la Biblioteca y Filmoteca de Navarra. Como novedad, este año se ofrecerá un taller sobre IA dirigido a personas mayores de 55 años sin conocimientos previos, para que puedan tener una primera toma de contacto con esta tecnología.

Al igual que en ediciones anteriores, la mayoría de las actividades son de carácter divulgativo, de entrada libre y dirigidas al público general, aunque se ha reservado un día para la investigación en materia de inteligencia artificial. Además, habrá talleres y concursos que requerirán inscripción previa. El programa completo de la semana puede consultarse en el sitio web de la universidad, donde también se podrá apuntar a las actividades que lo requieran (talleres y concursos).

En la presentación de las actividades participaron Gurutze Pérez Artieda, directora del área de Cultura y Divulgación y responsable de la Cátedra de Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA; Juan Luis García Martín, consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital; Mikel Galar Idoate, director de la Cátedra; y Montse Huarte Ortega, directora de Personas y Talento de Tracasa. La segunda edición de la Semana de la IA convocó a más de 700 personas en trece actividades diferentes.

Programa de la Semana de la Inteligencia Artificial

El programa de esta edición se ha dividido en seis partes:

  • ‘IA a tu alcance’ (charlas divulgativas);
  • ‘La IA que te cuida’ y ‘¿Quién decide con la IA?’ (debate y preguntas a personas expertas);
  • ‘IA y ciencia para el mañana’ (jornada científica);
  • ‘Vive la IA’ (concursos de arte);
  • ‘IA en acción’ (talleres prácticos).

El plazo para presentar trabajos al concurso de arte con IA (en las modalidades de arte digital y microrrelatos) está abierto hasta el 5 de octubre.

Los dos primeros días de la semana de la IA tendrán carácter divulgativo y serán con entrada libre. La inauguración se llevará a cabo en el Palacio del Condestable el día 17 de octubre a las 18:30 horas, donde Carlos Aranda, director de Innovación de Tracasa Instrumental y presidente de la Cátedra, hablará sobre la dependencia tecnológica en el ámbito de la inteligencia artificial y la búsqueda de autonomía en Europa y Navarra. Seguidamente, la oncóloga, ingeniera informática y doctora en inteligencia artificial Aurelia Bustos impartirá la charla ‘IA discriminativa y generativa: Transformando la medicina de hoy y del mañana’, donde explicará el impacto que la inteligencia artificial está teniendo en el ámbito de la salud, como la personalización de tratamientos y la aceleración del descubrimiento de nuevos fármacos. También abordará el futuro de la medicina y el papel de la IA en la mejora de la vida de los pacientes, combinando ciencia, innovación y ética.

El martes 14, a las 19:00 horas, en la Biblioteca y Filmoteca de Navarra, se llevará a cabo la sesión de debate con expertos titulada ‘IA y decisiones humanas: ¿Quién decide en el futuro?’. Participarán Javier del Ser Lorente, director científico de IA en Tecnalia y profesor de la Universidad del País Vasco; Jon Rueda Etxebarria, investigador en el Gabinete de Presidencia y en el Departamento de Ética en la Investigación del CSIC; y Beatriz Rodríguez Sanz de Galdeano, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UPNA. Mikel Galar moderará el debate.

El miércoles 15 de octubre se dedicará a la inteligencia artificial desde un punto de vista científico y especializado, teniendo como escenario la UPNA. La jornada comenzará a las 10:00 horas con la charla científica ‘From Observation to Action: How ESA lab Shapes the Future of Earth with AI’, a cargo de Sabrina Ricci, AI Ecosystem Coordinator en la ESA (Agencia Espacial Europea). Posteriormente, se llevará a cabo un seminario de investigación que revelará las actuales líneas en materia de inteligencia artificial de la UPNA y la mañana concluirá con la charla ‘IA verde: Hacia un futuro sostenible’, impartida por Verónica Bolón Canedo, profesora de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidade da Coruña.

El jueves 16 de octubre, el evento tendrá lugar a partir de las 17:30 horas en el Palacio del Condestable y estará dedicado a las aplicaciones prácticas de la IA, que el público podrá probar, y al arte con inteligencia artificial. Incluirá una exposición de los trabajos presentados al concurso de arte e IA, donde los asistentes podrán votar a su favorito, y la jornada concluirá con la entrega de premios del concurso.

La semana finalizará el viernes 17, a partir de las 17:00 horas, con una serie de talleres prácticos simultáneos, uno de ellos dirigido a personas con conocimientos de programación informática y otros de carácter más divulgativo. Los temas de los monográficos serán:

  • ‘La IA no tiene edad: taller para mayores de 55 sin conocimientos previos’, a cargo de Mikel Galar Idoate;
  • ‘Crea imágenes y vídeos con IA’, impartido por Iris Domínguez Catena, profesor e investigador en la UPNA;
  • ‘Vibe coding: programar sin programar con IA’, ofrecido por Javier Lasheras, machine learning engineer en Tracasa Instrumental (no es necesario contar con nociones de programación);
  • ‘Potencia tu productividad con IA generativa’, impartido por Álex Salvatierra Vettore, investigador en la UPNA;
  • ‘Introducción a la IA para micropymes y pequeños negocios’, a cargo de Mónica Cortiñas Ugalde, Álvaro Saavedra Montejo y Raquel Chocarro Eguaras, investigadores en Comercialización e Investigación de Mercados en la UPNA.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *