La Comunidad de Madrid ha aplicado un total de 540 medidas para reducir las barreras regulatorias y burocráticas, favoreciendo así la actividad en una región que se ha consolidado como el motor económico de España, con el mayor Producto Interior Bruto (PIB) de todas las Comunidades Autónomas desde 2019.
Compromiso del Ejecutivo Autonómico
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, destacó esta cifra durante la presentación del informe anual contra la hiperregulación, subrayando el compromiso del Gobierno regional: “Vamos a seguir profundizando en la reducción de la burocracia y del exceso de regulación, con la vocación de facilitar la relación de la Administración de la Comunidad de Madrid con sus ciudadanos y empresas”.
En esta línea, el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, se refirió a que “el 80% de las medidas ya están aprobadas y en ejecución, y cerca del 27% ha requerido modificación con rango de ley”, añadiendo que el Gobierno regional está luchando contra la hiperregulación “para facilitar la vida a los madrileños y contribuir a una gestión pública más cercana, ágil y sencilla”.
Medidas destacadas
Entre las medidas que figuran en el documento, se destaca la modificación de la Ley del Suelo, que busca facilitar la obtención de licencias y reducir los plazos de tramitación de los planeamientos. En el ámbito social, se extiende el uso de declaraciones responsables para acceder a la red de servicios sociales.
Otro ejemplo notable es la tramitación simultánea de los informes de evaluación ambiental estratégica y de impacto medioambiental, que busca facilitar la creación de centros de datos. Se incluyen también incentivos y beneficios fiscales, como la eliminación de la obligación de declarar donaciones inferiores a 1.000 euros.
Nueva Ley Integral contra la Hiperregulación
Asimismo, Albert recordó que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el inicio de la tramitación de una nueva Ley Integral contra la Hiperregulación. Esta ley permitirá simplificar y suprimir normas obsoletas, innecesarias o contradictorias, con propuestas de caducidad y revisiones cada dos años de toda la normativa autonómica. También establecerá procedimientos para evaluar el impacto de la nueva regulación aprobada por el Consejo de Gobierno.
Adicionalmente, se implementará una nueva Línea Abierta por la Eficiencia, que busca mejorar la gestión de los servicios públicos mediante propuestas de los empleados para reducir la burocracia. Asimismo, habrá un nuevo Decreto con el objetivo de revisar cada dos años el marco regulatorio autonómico, eliminando órganos y procedimientos que hayan caído en desuso o que ya hayan cumplido su finalidad.
Una iniciativa pionera en España
La presentación del informe coincide con el cuarto aniversario de la Línea Abierta contra la hiperregulación del Gobierno autonómico. Esta iniciativa, que se considera pionera en España, consiste en un canal de comunicación permanente con ciudadanos y empresas para recoger sugerencias de mejora orientadas a simplificar o suprimir normativas obsoletas. Los interesados pueden acceder a través de la web de la Comunidad de Madrid para contribuir a este proceso de simplificación normativa.