La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con una inversión récord de 467 millones de euros, el doble del anterior contrato. A esto, en este año se añaden otros 105,6 millones para financiar el servicio en el Ayuntamiento de Madrid. En su conjunto, los beneficiarios de esta prestación dispondrán de más de 20 millones de horas anuales, también otro máximo, dirigidas a ayudar a personas en situación de dependencia a mantener su máxima autonomía.
Presentación del Nuevo Modelo de Atención Social
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha explicado los avances de este servicio durante su intervención en el Congreso Los mayores del siglo XXI, celebrado en Lisboa. Dávila ha presentado el Nuevo Modelo Madrid de Atención Social ante entidades de mayores, eurodiputados de España y Portugal, así como alcaldes lusos. Allí ha destacado el inicio de esta medida, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre.
Cobertura y Acceso al Servicio
Este servicio cubrirá las necesidades de los madrileños que residan en cualquiera de los municipios de la región, salvo los de la capital, que ya están atendidos por el servicio gestionado por el Ayuntamiento de Madrid, a través del convenio entre ambas administraciones.
Mejoras y Avances en la Atención
Entre las mejoras destacadas figuran los sistemas de comunicación e información entre los usuarios, familiares y profesionales, lo que permitirá personalizar aún más el servicio y conocer antes cualquier incidencia. A ellos se unen importantes avances en horarios, en el seguimiento del servicio, en proyectos de atención comunitaria, en programas de prevención de la soledad y vulnerabilidad social, de envejecimiento activo, así como de fomento de la integración social y atención a los cuidadores.
Servicios Ofrecidos por el SAD
Los profesionales del SAD ofrecen apoyo en la vida diaria y en las necesidades domésticas, con el objetivo de que la persona mantenga su autonomía y que pueda permanecer el máximo tiempo posible residiendo en su domicilio, previniendo el deterioro cognitivo y las situaciones de soledad. Así, proporcionan apoyo en:
- Higiene personal
- Limpieza en el hogar
- Preparación de comidas y alimentación
- Acompañamiento en salidas de ocio
- Asistencia en actividades cotidianas fuera del hogar (compra de alimentos, citas médicas, gestiones bancarias)