La Comunitat Valenciana ha registrado en el último año un descenso notable del 11,8% en la tasa de suicidios, según un comunicado emitido por la Generalitat. Esta reducción es la más significativa desde el año 2011 y supera la media nacional, que se encuentra en un 7,6%. Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que esta tendencia se consolida la Comunitat Valenciana como una de las regiones del país con una mejor evolución en la disminución de tasas de suicidio.
Contexto y estadísticas recientes
En el periodo reciente, de 2024, se evidenció un cambio histórico en la tendencia a la baja de esta problemática. Solo las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña han mostrado descensos más significativos, con 15,9% y 14,5%, respectivamente. Con esta evolución, la Comunitat Valenciana se posiciona como la octava comunidad autónoma con menor tasa de suicidio a nivel nacional, alcanzando un promedio de 7,9 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que no se había registrado desde 2017.
Perfiles de riesgo y tendencias
La mayoría de los suicidios continúan ocurriendo en hombres, quienes representan aproximadamente 7 de cada 10 casos. Los grupos de edad más afectados son los que se encuentran entre los 50 y 59 años, seguidos de los grupos de 40 a 49 y de 60 a 69 años. En comparación, para los menores de 30 años, el suicidio es la principal causa de muerte, representando el 20,9% de las muertes en este grupo.
Intervenciones y programas de salud mental
El cambio de tendencia también se ve respaldado por una disminución en las urgencias hospitalarias por autolesiones. Entre enero y agosto de 2025, se ha registrado un descenso del 7,4% en este tipo de urgencias, marcando el primer año desde la pandemia del COVID-19 en el que se observa tal disminución.
El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, destacó que los servicios de salud mental han sido cruciales para prevenir complicaciones en las zonas afectadas por desastres. La Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha las Unidades de Detección Precoz en centros educativos, compuestas por 56 psicólogos que han intervenido en 178 casos de estudiantes en riesgo en tan solo tres meses.
Iniciativas educativas y profesionales
Este curso también se ha lanzado el Programa Escolar para la Promoción del Bienestar Emocional y la Prevención de Adicciones, una colaboración entre la Conselleria de Sanidad y la Conselleria de Educación. Además, se han incorporado 200 nuevos profesionales en salud mental en 2024 y se han creado 431 nuevas plazas en 2025, un aumento del 72% respecto a las anteriores legislaturas.
Este incremento en personal ha mejorado la accesibilidad a la atención y ha reducido las listas de espera, proporcionando una atención más integral a los ciudadanos. Estos esfuerzos reflejan la importancia de invertir en salud mental y cómo las acciones oportunas pueden salvar vidas, brindando esperanza y mejorando la tendencia del suicidio en la Comunitat Valenciana.