MÉRIDA/MADRID, 12 de septiembre de 2023 (EUROPA PRESS) – El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado al 2,8% en Extremadura durante el mes de agosto en comparación con el año anterior, lo que representa una disminución de cuatro décimas respecto al mes anterior, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este dato de agosto es el más bajo registrado en Extremadura desde junio de 2025. En términos mensuales, la inflación en la región ha descendido un 0,3%, mientras que en el cómputo anual se observa un incremento del 1,8%.
Los mayores aumentos de precios en Extremadura en comparación con el mismo mes del año anterior se dieron en:
- Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: +10% en comparación con agosto de 2024 (una reducción de 2,1 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior).
- Bebidas alcohólicas y tabaco: +4,1% (+0,1 puntos).
- Restaurantes y hoteles: +3,7% (-0,2 puntos).
- Otros bienes y servicios: +2,7% (-0,5 puntos).
En contraposición, las subidas más moderadas se registraron en los siguientes sectores:
- Transporte: +0,4% (+0,7 puntos respecto al mes anterior).
- Ocio y cultura: +0,7% (+0,1 puntos).
- Comunicaciones: +0,7% (+0,2 puntos).
- Muebles y artículos del hogar: +0,8% (-0,1 puntos).
A nivel nacional, el IPC se ha mantenido en agosto sin cambios en relación al mes anterior, manteniendo su tasa interanual en el 2,7%. Al final del mes, las tasas más altas de IPC se observaron en Baleares (3,2%), Comunitat Valenciana (3,2%) y Asturias (3,1%). En el lado opuesto, La Rioja (2,1%), Murcia (2,1%) y Canarias (2,2%) mostraron las tasas más bajas.
Datos Nacionales
En España, el IPC se ha mantenido estable en agosto con una tasa interanual del 2,7%, gracias a la compensación entre los precios de los alimentos y la electricidad frente al aumento de los carburantes. Esta estabilidad en el IPC interanual frena la escalada que se había experimentado en los dos meses anteriores.
«Es la misma tasa que en julio y continúa la senda de convergencia al objetivo de inflación del Banco Central Europeo», ha destacado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. La estabilización se atribuye principalmente a la estabilidad del precio de la electricidad en agosto, que compensó el aumento de los carburantes.
Por otro lado, el IPC de los alimentos y bebidas no alcohólicas se situó en el 2,3%, cuatro décimas por debajo de la tasa de julio, impulsado principalmente por la caída en los precios de la fruta. El ministerio ha indicado que «la estabilidad de la inflación y los aumentos salariales están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo».
En términos mensuales (agosto sobre julio), el IPC no mostró variación, contrastando con la caída del 0,1% del mes anterior, que había rompiendo nueve meses consecutivos de alzas mensuales.
La Subyacente Aumenta un 2,4%
La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y productos energéticos, incrementó una décima en agosto hasta el 2,4%, tres décimas por debajo del índice general. Según el INE, la tasa interanual de inflación a impuestos constantes se situó en agosto en el 2,2%, cinco décimas por debajo de la tasa general.
Por último, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se mantuvo en el 2,7%, igual que el mes anterior, y su variación mensual fue del 0,0%.