El Gobierno de Navarra ha anunciado la inversión de 6.335.312,45 euros (IVA incluido) para la construcción de una nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Pediátrica en el Hospital Universitario de Navarra (HUN). Este proyecto, autorizado el pasado miércoles, se llevará a cabo durante los años 2026 y 2027, con el objetivo de mejorar la atención a los niños menores de 15 años que requieran cuidados intensivos.
El inicio de las obras está previsto para abril de 2026 y se espera que finalicen en diciembre de 2027, permitiendo que la nueva UCI esté operativa a principios de 2028, una vez equipada. Fernando Domínguez, consejero de Salud del Ejecutivo foral, destacó este avance en una reciente rueda de prensa.
La nueva UCI pediátrica se ubicará sobre el bloque de Urgencias de Pediatría, que actualmente cuenta con un sótano, una planta baja y una primera planta, además de un espacio destinado a la sala de climatizadores en la planta segunda. El edificio será ampliado con tres plantas más, lo que permitirá a la nueva UCI ocupar la totalidad de la tercera planta y dejar disponibles las plantas cuarta, quinta y parte de la segunda, abarcando una superficie construida de aproximadamente 2.915 metros cuadrados.
Esta instalación contará con una superficie de 974 metros cuadrados y se dividirá en varias áreas: una zona administrativa-recepción con sala de espera y aseos públicos; un área asistencial con 10 boxes individuales, incluyendo uno con esclusa de acceso para aislamiento de pacientes; y áreas de apoyo y servicios que incluirán control de enfermería, farmacia, sala de descanso para el personal y espacios de trabajo para el personal médico.
El proceso para la construcción de la nueva UCI comenzó en diciembre de 2023, cuando se aprobó el gasto y se inició el expediente de contratación para la redacción del proyecto ejecutivo y la dirección de las obras. En julio de 2024, el contrato fue adjudicado al equipo de Barcos y Enríquez Arquitectos junto con Javier Oficialdegui Amatriain.
Mejoras en la humanización de los cuidados
Desde su creación en 2007, la UCI Pediátrica ha recibido entre 250 y 300 pacientes graves al año, principalmente por dificultades respiratorias y postoperatorios de cirugías complejas. Según Domínguez, la nueva UCI aportará importantes mejoras en la humanización de los cuidados y ofrecerá mejores espacios tanto para pacientes como para profesionales.
Entre los beneficios, se destacan los boxes individuales que proporcionan privacidad a los pacientes y ventanas que permiten la entrada de luz natural. Además, las familias tendrán un área exclusiva que incluye sala de espera y aseos, lo que resulta crucial en una unidad de cuidados con puertas abiertas, donde los padres podrán estar junto a sus hijos en todo momento. Asimismo, se dotará al personal de la UCI de un espacio privado para compartir información médica o descansar, garantizando así un mejor ambiente laboral.