PALMA, 26 sep. (EUROPA PRESS) – La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Mallorca ha participado este viernes en la Mesa de la Vivienda de Baleares, que se ha celebrado en el Espacio Ibavi Francesc Quetglas, para denunciar la cesión de suelo público a promociones privadas.
Denuncia desde la perspectiva social
Según han indicado en un comunicado, «asistimos a esta mesa para aportar la perspectiva de la población más desfavorecida de nuestra sociedad, la que no tiene recursos, la que es excluida y privada del derecho a una vivienda digna, expulsada del mercado inmobiliario, necesitada de recursos institucionales que ofrezcan una vivienda digna».
Críticas a las políticas de vivienda
La plataforma ha rechazado las políticas de vivienda que se alejan de la universalidad del derecho a la vivienda, así como la cesión de suelo público a promotoras privadas. En su lugar, abogan por aprovechar estos espacios para construir, desde el sector público, viviendas cuyo precio de alquiler se ajuste a las circunstancias económicas de las personas y familias necesitadas.
Favoritismo al sector privado
En sus declaraciones, han subrayado que «a pesar de tener herramientas legislativas, estatales y autonómicas, el Govern opta por favorecer al sector privado, cuyo objetivo es obtener beneficios, especulando con la vivienda como si fuera un bien de mercado».
Consecuencias de la turistificación y gentrificación
El colectivo ha reiterado que la turistificación, la gentrificación y la falta de regulación del alquiler vacacional expulsan a la ciudadanía de su tierra natal y la tratan como personas de segunda o tercera categoría.
Demandas de la PAH
La PAH ha pedido, además de medidas valientes, políticas que desmercantilicen la vivienda y la protejan como un derecho constitucional. Entre otras medidas, han reclamado que se declaren como zonas tensionadas aquellas donde el precio de la vivienda no esté al alcance de la población trabajadora; también han solicitado la implementación de alquileres sociales para las personas y familias más desfavorecidas y la regulación del alquiler vacacional.