ZARAGOZA, 26 de septiembre de 2025 (EUROPA PRESS) – Las obras de la I fase del equipamiento dedicado al sector audiovisual, Distrito 7, en la antigua fábrica de ascensores Giesa, en Las Fuentes, se encuentran en el ecuador de su ejecución y los cuatro platós previstos se empezarán a construir el próximo mes de noviembre coincidiendo con el inicio de la II fase.
Esta I fase, que comenzó en marzo de 2025, finalizará en marzo de 2026. Los trabajos se centran en la demolición de la antigua estructura, el aislamiento, los cerramientos y cubiertas. La II fase se iniciará en noviembre de este año y se extenderá hasta finales de 2026, cuando se prevé la finalización de las obras.
En esa segunda fase se levantarán los cuatro platós, de los cuales dos serán tradicionales, uno será al aire libre y el cuarto será digital. La gran plaza abierta que se creará podrá utilizarse para exteriores y ofrecerá servicios a la ciudadanía.
Inversión
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, acompañada por el consejero municipal de Presidencia, Ángel Lorén, ha visitado las obras que son ejecutadas por la UTE Dragados-Construcciones ACR y ha asegurado que el calendario avanza «según lo previsto».
Este proyecto tiene una inversión de 18,4 millones de euros, de los cuales tres millones provienen de los Fondos Next Generation EU. Esto refleja no solo el compromiso del Ayuntamiento con este espacio, sino también la confianza de la Unión Europea en la capacidad de Zaragoza para liderar proyectos estratégicos y transformadores.
En declaraciones a los medios de comunicación, Chueca ha explicado que este proyecto es un «buen ejemplo del momento de transformación que está viviendo Zaragoza», donde se están invirtiendo casi 18,5 millones para convertir un edificio histórico, que lleva más de 20 años abandonado, en un ecosistema audiovisual que generará empleo y fomentará el desarrollo de una nueva industria: la audiovisual.
La alcaldesa ha subrayado que este sector económico es uno de los más «pujantes», abarcando profesiones del futuro relacionadas con el emprendimiento, el talento y la formación. Hasta la fecha, era «imposible desarrollar de forma integral» en Zaragoza, y muchos jóvenes que querían dedicarse a esta industria debían emigrar.
“A partir de la inauguración de este edificio—ha asegurado—podremos decir que hemos cubierto esa necesidad y que los jóvenes de nuestra ciudad no tienen que salir para poder dedicarse al mundo audiovisual. Ese era el objetivo con el que empezamos el proyecto y ese es el objetivo con el que estamos trabajando”.
Toda la Cadena de Valor
Distrito 7 permitirá establecer un ecosistema audiovisual «único en España», con espacios auxiliares y áreas para la industria donde se albergarán empresas y startups, facilitando todo tipo de producción de forma integral. Además, contará con una plaza-backlot concebida como escenario al aire libre y como espacio de convivencia para el vecindario, además de los grandes platós de rodaje.
Chueca ha recordado que Zaragoza ha sido escenario de 145 producciones y que Distrito 7 «permitirá atraer más rodajes, más empresas y más talento, posicionando a la ciudad en el mapa audiovisual internacional».
La alcaldesa ha hecho hincapié en la «fuerte» apuesta, desde la creación de la Zaragoza Film Office, para que la capital aragonesa acoja rodajes audiovisuales, una parte del total de la producción que se realiza en Zaragoza, pero que anteriormente no incluía la preproducción y postproducción. «A partir de que podamos disponer de este ecosistema en pleno funcionamiento, podremos integrar toda la cadena de valor de esta industria audiovisual, convirtiendo a Zaragoza en un polo de talento audiovisual en este ámbito».
El proyecto tendrá también un impacto directo en los distritos de San José, Montemolín y Las Fuentes, integrando empresas, emprendedores, estudiantes, creadores y entidades culturales. En el complejo habitarán espacios como la Filmoteca de Zaragoza junto a servicios pensados para la vida cotidiana, como un bar que reforzará el carácter de punto de encuentro de la zona.
Licitaciones
Paralelamente, se están elaborando los pliegos de las tres concesiones que saldrán a licitación bajo la gestión del Ayuntamiento, pero mediante un modelo de colaboración público-privada.
Estos contratos abarcarán la formación, la explotación de los platós y la parte de hostelería, así como el alquiler posterior de las instalaciones para todas las empresas del sector audiovisual, según ha detallado la alcaldesa.
“Se convocarán en paralelo. Mientras avancen las obras y antes de que finalicen, para que podamos ir adjudicando, de tal forma que cuando concluyan se pueda empezar a trabajar en los contenidos interiores”, ha precisado Chueca.
Finalmente, ha señalado que junto a este desarrollo se están construyendo más de un centenar de viviendas asequibles en las inmediaciones, que facilitarán el acceso a la vivienda e integrarán naturalmente en la regeneración urbana. «Cuando hablamos de dar vida también hablamos de vivienda, porque no queremos un proyecto aislado, sino un espacio que crezca en armonía con sus barrios», ha añadido Chueca.