El Hospital Gregorio Marañón, un destacado centro público de la Comunidad de Madrid, se ha consolidado como un referente en la atención de pacientes con linfoma, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos. Con un fuerte enfoque en la investigación y la práctica clínica, el hospital ha desarrollado una Unidad de Linfomas que se destaca por su estructura multidisciplinar y su compromiso en reducir los tiempos de diagnóstico y mejorar el seguimiento de los pacientes.
Atención integral en linfomas
Este año, el linfoma representa el 71% de las neoplasias hematológicas diagnosticadas en España. La Unidad de Linfomas del Hospital Gregorio Marañón atiende anualmente a más de 3.000 pacientes, de los cuales aproximadamente 120 son nuevos diagnósticos. La unidad reúne a un comité de expertos en diversas especialidades como Hematología, Anatomía Patológica, Oncología Radioterápica, Medicina Nuclear, Radiología y Dermatología.
Este enfoque colaborativo permite administrar diagnósticos y tratamientos de forma integral y precisa, lo que resulta esencial tanto en casos complejos como en el seguimiento continuo de los pacientes. La sinergia entre los especialistas optimiza los recursos, reduce los tiempos de diagnóstico y mejora la eficacia de las terapias.
Investigación y ensayos clínicos
La Unidad de Linfomas del Servicio de Hematología no solo se enfoca en la atención al paciente, sino que también desempeña un papel vital en la investigación clínica. En los últimos cinco años, el hospital ha participado en más de 60 ensayos clínicos relacionados con el linfoma, en los que cerca de 40 siguen activos actualmente. Estos estudios incluyen terapias innovadoras como las CAR-T, que han revolucionado el tratamiento de diversas formas de cáncer.
Otra técnica innovadora implementada en el Marañón es la secuenciación masiva, que ha permitido la utilización de la biopsia líquida. Esta metodología facilita un diagnóstico más preciso al estudiar el ADN tumoral presente en la sangre, ayudando a la estratificación del riesgo y mejorando el seguimiento de los pacientes, lo que puede anticipar posibles recaídas.
Concienciación e información sobre el linfoma
Además de su compromiso en la atención y la investigación, el Hospital Gregorio Marañón se ha sumado a las actividades con motivo del Día Mundial del Linfoma. Se instaló un punto informativo pionero como parte de la iniciativa “Linformados, entendiendo el linfoma, visibilizando vidas”. Esta actividad está diseñada para aumentar la concienciación y el conocimiento sobre esta enfermedad, que se origina en los ganglios linfáticos y puede generar una considerable incertidumbre entre los pacientes.
Para facilitar la comprensión del sistema linfático y el funcionamiento de los linfomas, se dispuso una estructura a gran escala que representaba el sistema linfático humano, a la vez que se ofrecía información detallada sobre los distintos tipos de linfomas, su sintomatología y el impacto emocional que tienen en los pacientes.
Esta campaña ha sido impulsada por Lilly en colaboración con AEAL, y cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), así como del Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (GELTAMO).