Sáb. Sep 27th, 2025

Las enfermedades mentales, el alcohol y las drogas reducen la producción de nuevas neuronas en

Las enfermedades mentales, el alcohol y las drogas reducen la producción de nuevas neuronas en

Neurogénesis en el Hipocampo y su Alteración por Enfermedades Mentales y Sustancias

Célula madre en división en el hipocampo de un humano adulto. / ©LlorensLab.

Madrid (EFE) – Contrario a la creencia de que la formación de nuevas neuronas se detiene después del desarrollo embrionario, un estudio reciente revela que este proceso continúa en la vida adulta en ciertas áreas del cerebro. Sin embargo, se ha encontrado que la neurogénesis está alterada en individuos con enfermedades mentales y en aquellos que consumen alcohol o drogas. Esta investigación ha sido liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y se ha publicado en la prestigiosa revista Cell Stem Cell.

El hipocampo, una región crucial para el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional, alberga células madre que son responsables de la generación de nuevas neuronas en la adultez. El estudio ha evidenciado que la neurogénesis es no solo un fenómeno real, sino también dinámico en nuestra especie, y particularmente vulnerable en personas que padecen depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar, así como en aquellos con hábitos de consumo de alcohol o drogas.

Neurogénesis Adulta

Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron muestras de tejido cerebral postmortem de 59 individuos, que incluían 14 sanos (grupo control) y 15 cada uno con depresión, esquizofrenia y trastorno bipolar, obtenidas del Neuropathology Consortium, el banco de cerebros del Stanley Medical Research Institute (EEUU).

El equipo, bajo la dirección de María Llorens-Martín en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), aplicó diversas técnicas de tinción para observar las células madre en una zona específica del hipocampo, el giro dentado, así como el entorno donde se desarrollan las nuevas neuronas. Según explica Llorens-Martín, “No solo vimos que las células madre están ahí, dividiéndose en otras células que eventualmente se transforman en neuronas nuevas, sino que también caracterizamos su microentorno y las interacciones con células como la microglía, astrocitos y vasos sanguíneos, aspectos cruciales para el estudio”.

Investigaciones anteriores habían mostrado que las enfermedades neurodegenerativas afectan a las neuronas en fases avanzadas de maduración, pero este nuevo estudio ha revelado que, en trastornos psiquiátricos, la alteración de la neurogénesis ocurre en etapas iniciales de división celular, lo que amenaza la proliferación y la formación de nuevas neuronas.

Los resultados indican que en los tres trastornos mentales evaluados se observa una disminución en la división de las células madre, y según la patología, las neuronas inmaduras también se ven afectadas en distintas fases de maduración. Se detectó además que en todos los trastornos psiquiátricos analizados hay alteraciones en los vasos sanguíneos del hipocampo, lo que constituye un hallazgo significativo.

“Aunque podría pensarse que una mayor vascularización es beneficiosa, creemos que está amplificando las señales de neuroinflamación generadas por estas patologías, lo que probablemente daña a las células madre, que son extremadamente sensibles a los cambios en su entorno”, señala Llorens-Martín. “Cuanto más prolongada es la enfermedad, mayor es el daño vascular, lo que podría estar correlacionado con los deterioros observados en la neurogénesis”.

Alteraciones en la producción de nuevas neuronas

Alcohol, Drogas y Aspectos Demográficos

El estudio también ha diagnosticado que, en individuos sanos, el “consumo social” de alcohol (una o dos consumiciones diarias) produce alteraciones en la neurogénesis similares a las causadas por el consumo moderado de alcohol. En pacientes con trastornos psiquiátricos, el daño se agrava conforme se incrementa el consumo de alcohol.

En el caso de las drogas, la investigación reveló que el uso de estas sustancias “agrava considerablemente los daños, afectando tanto a las células madre como a las neuronas inmaduras, lo que implica que todo el proceso de neurogénesis se ve vulnerado”, advierte Llorens-Martín.

Sin embargo, en pacientes que reciben tratamientos con antipsicóticos, se observó que estos fármacos pueden revertir las alteraciones en la neurogénesis.

Finalmente, el equipo ha descubierto que las alteraciones en neurogénesis son más pronunciadas en mujeres en todos los trastornos psiquiátricos estudiados, un hallazgo relevante que podría estar vinculado a diferencias en la forma en que las enfermedades mentales afectan a hombres y mujeres, subrayando la necesidad de investigación adicional para discernir si estos cambios son causa o consecuencia de las patologías.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *