LOGROÑO, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – «Han sido unos San Mateos buenos, unos San Mateos tranquilos y unos San Mateos marcados por la calle y por la alegría de los logroñeses». Es la primera impresión que esta mañana ha realizado el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, a modo de balance rápido de las fiestas de Logroño.
Una reflexión que ha hecho esta mañana en el recinto ferial, acompañado por los Vendimiadores, Judith Duro y David Schubert, y por representantes también de los feriantes. El primer edil ha querido empezar con agradecimientos «a todas las personas que hacen posible que no se les vea, que trabajan constante y diariamente para que todos podamos disfrutar».
No voy a dar datos muy precisos, porque los datos se darán el lunes con un poquito más de sosiego, analizando ya pormenorizadamente cómo ha ido evolucionando la programación, pero creo que han sido unos San Mateos buenos, unos San Mateos tranquilos, y unos San Mateos marcados por la calle y por la alegría de los logroñeses», ha incidido.
Y, «como en todos los Sanmateos», Escobar ha colocado como protagonista «a los logroñeses, a la calle», recordando de paso que ha habido unos 300 actos en la programación, que ha calificado como «buena» y que «ha cumplido los objetivos, porque ha conseguido congregar público allá donde han tenido lugar».
Cohete, fuegos, carrozas, representaciones en el Teatro Bretón o actuaciones musicales -con especial referencia a Mikel Izal, Puro Relajo o Zapato Veloz- ha destacado que «siempre había gente yo creo que satisfecha». Ha reconocido que «en una programación tan extensa es inevitable que surja algún problemilla de organización, pero que con buena voluntad por parte de todos se han ido superando y el resultado ha sido muy satisfactorio».
Del mismo modo, el alcalde ha resaltado la «apuesta» por los barrios de la ciudad, sobre todo con Gorgorito o con la música, «un formato descentralizado que ha funcionado también muy bien». Todo, contando con «los actores que lo dan todo para que los Sanmateos mejoren año tras año», comenzando por los ediles encargados, pero, sobre todo, con las peñas, las casas regionales o diferentes entidades implicadas.
«Pero -ha subrayado Escobar- el aspecto fundamental que nos hace diferentes en esta ciudad es la calle, son los logroñeses. Da igual a dónde vayas, da igual qué rincón visites, da igual a qué parte del Casco Antiguo acudas, la sensación que tienen todos los que nos han visitado -y ha puesto como ejemplo al embajador de República Checa- es que esto era inimaginable. Esto es lo que nos hace únicos, lo que nos hace diferentes y que lo que nos hace atractivos».
MEJORAS.
Con todo, el regidor municipal ha reconocido que «siempre hay cosas que mejorar y lo vamos a ir haciendo, después de un análisis más sosegado, iremos profundizando en aquellos aspectos que hay que mejorar, porque por supuesto que siempre hay cosas que mejorar, pero en lo sustancial en estos Sanmateos podemos estar muy muy satisfechos de cómo se ha ido desarrollando todo. Un mérito principal de la ciudad», ha asegurado.
Especialmente preguntado por la polémica sobre la no gratuidad de los hinchables infantiles, Escobar ha apuntado que «ha habido una contratación que se había concretado en unas condiciones y que a lo mejor nosotros no habíamos tenido la sensibilidad o la delicadeza de haber tenido el detalle de mirar los Sanmateos».
En todo caso, en sus palabras, «es una cuestión menor a subsanar posteriormente, pero había una contratación, creo que tampoco ha sido una cuestión realmente grave, la cantidad no era elevada. Pero sí que hay que pedir disculpas a las personas y a las familias que se hayan podido ver un poco afectadas», ha incidido.
Ha destacado igualmente que «en todo caso, el resto de la programación en todos los barrios, incluso en el propio Ayuntamiento que fue la iniciativa de la concejal, ha sido todo gratis, con lo cual se ha podido disfrutar de todas esas actividades infantiles».
De hecho, ha añadido, «de cara al futuro, creo que sí que tenemos que hacer un especial empeño en mejorar aún más la oferta para los pequeños porque hay que tener muy en cuenta mamás y papás que tienen que tener un sitio más o más sitios para poder disfrutar también ellos de la parte festiva, así eso es un tema a ir corrigiendo y mejorando, aunque la experiencia que hemos introducido en la Plaza del Ayuntamiento y en los diferentes barrios ha sido un éxito».
VENDIMIADORES.
Por su parte, Judith Duro ha apuntado -casi sin voz- que «hemos vivido unas fiestas que creo que para ambos van a ser inolvidables y que, sobre todo, creo que algo que nos llevamos los dos es el cariño que hemos recibido por parte de la gente, de los logroñeses y de las logroñesas, que ha sido algo muy bonito».
«Y que -ha reseñado-, a pesar de que el cansancio se iba acumulando, porque los días iban pasando, era algo que nos ha hecho siempre sacar un poco más de energía para seguir con todos los actos que había programados que no eran pocos».
«La verdad -ha añadido- sobre todo eso, que nos ha encantado el estar con todo el mundo, con la gente, y agradecemos en general a todas las asociaciones, a las casas regionales, a las peñas y a los diferentes colectivos que se involucran para que salgan las fiestas de San Mateo adelante de la mejor manera posible».
Por su parte, David Schubert ha querido «agradecer a toda la ciudad porque si algo nos hemos dado cuenta Judith y yo estos días es que Logroño es una ciudad que está muy viva, que es algo que ya sabíamos pero lo hemos confirmado y lo hemos descubierto más a fondo».
También ha aprovechado como su compañera para agradecer a todos los colectivos implicados en las fiestas, «porque de verdad nos han hecho sentir como que en cada sitio al que íbamos era nuestra casa y al fin y al cabo, San Mateo, Logroño es una casa en la que todos somos bienvenidos».
Todo, a pesar de confesarse como «no muy conscientes como para formular algo de esta experiencia, porque todavía estamos inmersos en ella, y nos queda todavía un día muy largo por delante quizás del más duro emocionalmente», tras lo que ha concluido una vez más dando «gracias a Logroño porque nos han demostrado lo que ya sabíamos, que somos una ciudad muy viva».