Sáb. Sep 27th, 2025

Los diplomáticos instan a Sánchez a modificar su reglamento «franquista» ante la falta de acción

Los diplomáticos instan a Sánchez a modificar su reglamento "franquista" ante la falta de acción

Los diplomáticos apelan a Sánchez para que se cambie su reglamento «franquista»

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha apelado directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que se resuelva la «grave anomalía» que supone que sigue vigente un Reglamento de la Carrera Diplomática franquista, dado que el proyecto para uno nuevo lleva varios años en un cajón en el Ministerio de Asuntos Exteriores.

«La pervivencia de un reglamento de la carrera diplomática de 1955, en pleno y duro franquismo, nos parece una grave anomalía del Ministerio de Asuntos Exteriores», ha expresado el presidente de la ADE, Alberto Virella. Según su opinión, tras la orden del ministro Josè Manuel Albares de retirar símbolos franquistas de las fachadas del Ministerio, no es coherente mantener una norma de ese periodo.

Virella se ha preguntado: «¿Es coherente con las leyes de Memoria Histórica y de la Memoria Democrática?», recordando que el personal consular es el más involucrado en la aplicación de esta ley, tramitando las solicitudes de nacionalidad de los nietos de españoles que tuvieron que abandonar el país. Sin embargo, lamentó que el Ministerio no ha reemplazado esta norma por una contemporánea, evidenciando que para los diplomáticos es incómoda y disfuncional, mientras que para el ministro parece no serlo.

La petición expresa a Sánchez llega tras que Albares ni siquiera les proveyera acuse de recibo de sus cartas en los últimos tiempos, lo que han considerado como una «falta de respeto total». Además, aún no se ha reunido con la nueva junta directiva de la ADE, que representa al 60 % de los diplomáticos españoles, desde que fue elegida a mediados de diciembre de 2024. La aprobación de un nuevo Reglamento de la Carrera Diplomática es una de las principales reivindicaciones de la ADE, ya que el anterior, de 2014, fue anulado por el Tribunal Supremo en 2017.

El nuevo texto está guardado en un cajón

Existe un nuevo proyecto de reglamento que se trabajó bajo la dirección de Josep Borrell y Arancha González Laya, y que incluso se continuó tras la llegada de Albares al Ministerio en julio de 2021. Sin embargo, «se ha quedado en un cajón y no hay ninguna indicación de que se vaya a presentar como proyecto para ser aprobado por real decreto en el Consejo de Ministros», ha lamentado Virella.

La aprobación de este reglamento es crucial porque establecería los requisitos para optar a determinados puestos, ante la falta de transparencia que han denunciado bajo la dirección de Albares.

Por ejemplo, el reglamento podría especificar que se debe haber sido embajador previamente y tener cierta cantidad de años de experiencia para ocupar un puesto de embajador en un país clave para las relaciones bilaterales o en el ámbito internacional. Virella señala que también es importante considerar la trayectoria de los diplomáticos desde el punto de vista de las temáticas o áreas geográficas en que han trabajado, ya que su especialización contribuye a un mejor desempeño de sus funciones.

En su opinión, el Gobierno debe defender los intereses de España y nuestros principios y valores, para lo cual es necesario contar con los recursos y medios adecuados para ello.

Compitiendo en desventaja

Según Virella, el Ministerio de Asuntos Exteriores debe ser «una maquinaria bien engrasada» que trabaje para defender los intereses y valores de España mientras compite con otras maquinarias de países que están mucho mejor organizadas. «Estamos compitiendo en desventaja» debido a la falta de instrucciones y claridad; la información no fluye en el Ministerio como debería y se centraliza en Albares y su círculo, causando que algunos diplomáticos lleguen desinformados a reuniones internacionales.

Otro punto crítico es la falta de personal, especialmente en los servicios consulares. Los consulados están «infradotados», con personal que, en su mayoría, son contratados locales infra remunerados que enfrentan una carga de trabajo excesiva, dado que el número de españoles en el mundo supera los 3 millones. Esto implica que realizan muchos más trámites que antes y, en muchos casos, enfrentan menos personal que hace 20 o 25 años, lo que consideran insostenible.

Desde la asociación también han alertado sobre el estado de muchos edificios que albergan embajadas y consulados, que representan riesgos para la seguridad de los trabajadores y visitantes. Virella sostiene que esta situación resulta de una desatención crónica por parte de los gobiernos, y la partida presupuestaria para su mantenimiento es insuficiente, especialmente considerando que muchos de estos edificios son históricos.

Propuestas constructivas

Además de solicitar la intervención de Sánchez para desbloquear la aprobación del reglamento, Virella asegura que la ADE tiene la voluntad de seguir «trabajando de manera constructiva», presentando propuestas de mejora al equipo directivo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Esta semana enviaron una carta a Albares con diez medidas concretas para reforzar y modernizar los recursos humanos y el funcionamiento de las representaciones de España en el exterior.

En la misiva, argumentan que para aplicar la «política exterior propia, comprometida y activa» que promueve el ministro, es indispensable contar con recursos suficientes, tanto humanos como técnicos. «Desafortunadamente, este Ministerio ha padecido falta de recursos durante décadas, alcanzando un nivel crítico de insuficiencia al contexto internacional actual, mucho más desafiante», concluyen los diplomáticos en su mensaje.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *