Sáb. Sep 27th, 2025

Los pantanos de la cuenca del Segura disminuyen 19 hectómetros cúbicos en la última semana

Los pantanos de la cuenca del Segura disminuyen 19 hectómetros cúbicos en la última semana

Reservas Hídricas en la Cuenca del Segura

MADRID/MURCIA, 10 sep. (EUROPA PRESS) – La situación de los pantanos en la cuenca del Segura revela un descenso en las reservas hídricas, alcanzando un total de 238 hectómetros cúbicos, lo que supone una reducción de 19 hectómetros cúbicos en comparación con la semana anterior, según informes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) obtenidos este miércoles.

Comparativa de Reservas

A pesar de la disminución semanal, los embalses del Segura presentan 42 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año anterior, aunque se encuentran 98 hectómetros cúbicos por debajo de la media habitual para esta época del año, que se sitúa en 336 hectómetros cúbicos. Actualmente, los pantanos de la cuenca del Segura operan al 20,9% de su capacidad total.

Reservas Hídricas en el País

En el contexto nacional, la reserva hídrica total se eleva a 32.636 hectómetros cúbicos, lo que representa el 58,2% de la capacidad disponible. Los datos del MITECO indican que, en la última semana, los embalses han perdido 599 hectómetros cúbicos, equivalente al 1,1% de su capacidad, aunque todavía mantienen niveles superiores a los del año anterior, cuando almacenaban 27.732 hectómetros cúbicos.

Precipitaciones y su Impacto

Las precipitaciones recientes han tenido un impacto destacado en la vertiente Atlántica, mientras que en la vertiente Mediterránea las lluvias han sido prácticamente inexistentes. La mayor cantidad de lluvia se registró en Vigo, con 38,8 mm.

Capacidades por Cuencas

Analizando las capacidades de las diferentes cuencas, las cuencas internas del País Vasco lideran la clasificación con el 76,2% de su capacidad. Otras cuencas que superan el 60% son:

  • Cantábrico Oriental: 73,6%
  • Cantábrico Occidental: 65,3%
  • Miño-Sil: 73,2%
  • Duero: 63,7%
  • Tajo: 67,3%
  • Tinto, Odiel y Piedras: 74,2%
  • Cuencas internas de Cataluña: 72,2%

Por el contrario, las cuencas que están por debajo del 60% incluyen:

  • Galicia Costa: 48,1%
  • Guadiana: 59,3%
  • Guadalete-Barbate: 44%
  • Guadalquivir: 44,5%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza: 47,7%
  • Júcar: 50,6%
  • Ebro: 58,5%
  • Segura: 20,9%

Estas cifras sitúan a la cuenca del Segura en una posición de desventaja respecto a otras regiones, lo que resalta la importancia de gestionar adecuadamente los recursos hídricos en el contexto del cambio climático y las variaciones estacionales.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *