Dom. Sep 28th, 2025

Mañueco resalta un aumento del 27% en la financiación a universidades en seis años

Mañueco resalta un aumento del 27% en la financiación a universidades en seis años

Apertura del Curso Universitario en la Universidad de Salamanca

El Paraninfo de la Universidad de Salamanca ha acogido en la mañana de este viernes el acto de apertura del curso 2025-26 de las universidades de Castilla y León, en una sesión solemne presidida por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien destacó el incremento del 27 por ciento en la financiación universitaria desde 2019.

En su intervención, el rector de la USAL, Juan Manuel Corchado, subrayó el crecimiento global del Estudio salmantino y enumeró los objetivos que se han planteado para liderar los futuros desafíos, identificándolos como catalizadores para la innovación y la trasformación. Corchado solicitó a Mañueco apoyo «decidido» para facilitar y acelerar la creación de titulaciones en los campus de Ávila, Béjar, Salamanca y Zamora, reafirmando la importancia de dar respuesta a la demanda social de titulados.

Por su parte, Mañueco hizo hincapié en su discurso sobre el aumento de la financiación universitaria, que se traduce en aproximadamente 100 millones de euros anuales adicionales. Destacó que la Comunidad ha alcanzado el «pódium» nacional en capacidad de atracción de estudiantes universitarios, incrementando el número hasta rondar los 100.000 alumnos.

Mañueco también recordó algunos de los avances impulsados por el Ejecutivo autonómico en esta legislatura, que incluyen una reducción cercana al 40 por ciento de las tasas de grado, más del 50 por ciento en másteres habilitantes, y un descenso del 37 por ciento en los no habilitantes, entre otras medidas. Además, se incrementó en un 20 por ciento el presupuesto del sistema de becas, creando nuevas ayudas que han beneficiado a casi 300 alumnos más que el curso anterior.

Estas iniciativas han promovido la igualdad de oportunidades, contribuyendo a que el curso anterior se registraran cerca de 98.500 matriculados, un 4 por ciento más, y que este año se espere alcanzar la cifra de 100.000, con un 8 por ciento más de alumnos de nuevo ingreso. Actualmente, el sistema universitario en Castilla y León emplea a 16.000 personas, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a 2022.

Durante su discurso, el presidente reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla y León con los campus territoriales, destacando inversiones en diversos proyectos como la Residencia Universitaria de Ponferrada, la Escuela de Enfermería de la Diputación de Palencia, la Escuela de Ingenierías Agrarias y el Aulario del Campus de La Yutera, así como la futura Facultad de Enfermería de Segovia. Además, anunció que en los próximos años se continuará impulsando la actividad en los campus de Zamora, Ávila y Béjar.

Titulaciones

En lo que respecta a titulaciones, el próximo curso comenzarán los grados de Medicina en León y Burgos, y se espera que sean una realidad los de Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca, con el apoyo de más de 21 millones de euros por parte de la Junta para su implantación. Mañueco también recordó que desde 2019, se han financiado casi 2.000 contrataciones de investigadores y que se promoverán 280 más en lo que ha calificado como la legislatura del talento.

Entre las iniciativas lanzadas, se encuentra el programa Andrés Laguna, que ya ha incorporado a dos investigadores de trayectoria internacional, y el programa Andrés Laguna Junior, dirigido a jóvenes investigadores con alto potencial. Asimismo, se han recuperado las ayudas a grupos de investigación reconocidos y se han impulsado las Estructuras de Investigación de Excelencia, mediante una convocatoria de 6 millones de euros a resolver antes de final de año.

Se han implementado Planes Complementarios en Comunicación Cuántica, Materiales Avanzados y Energía e Hidrógeno Verde, además de proyectos relacionados con la economía del lenguaje vinculados a la certificación del español y a la inteligencia artificial.

Siete Rectores y 150 Doctores en el Paraninfo

El rector Juan Manuel Corchado también invitó a la comunidad universitaria a conmemorar el V Centenario de la Escuela de Salamanca, proponiendo que el curso 2025-2026 sea un «ensayo general» de esta celebración, dedicado al pensamiento crítico y al compromiso ético.

Al acto solemne asistieron, además del presidente de la Junta y del presidente de las Cortes, Carlos Pollán, siete rectores de universidades públicas y privadas de la comunidad autónoma, en torno a 150 doctores revestidos, incluyendo al presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, así como estudiantes, personal docente e investigador y personal técnico de administración y servicios.

Corchado resaltó cifras que confirman el crecimiento de la universidad como referente de atracción de talento académico, destacando que el curso 2025-26 comenzará con alrededor de 30.000 alumnas y alumnos, de los cuales más de 22.600 son de Grado, lo que representa un crecimiento del 3 por ciento respecto al curso anterior. Cerca de 5.800 son de nuevo ingreso, aumentando un 13 por ciento en un año y un 37 por ciento en cinco años.

Las cifras son igualmente positivas en másteres oficiales, con aproximadamente 2.200 matriculados y en doctorado, que se aproximan a los 3.800 estudiantes. A estos se suman alrededor de 2.800 matriculados en títulos propios, lo que supone un incremento del 32 por ciento desde el curso anterior, y más de 6.000 estudiantes internacionales, que representan un 20 por ciento del total del alumnado.

En el ámbito de los másteres, la cifra se eleva al 32,5 por ciento; en doctorado, supera el 52 por ciento; y en títulos propios se acerca al 70 por ciento. «Estos datos nos sitúan como una de las universidades más internacionales del país», subrayó Corchado, quien defendió el potencial de las universidades de Castilla y León para seguir atrayendo talento, a pesar de las tendencias demográficas a la baja y de la creciente competencia. «Esta ceremonia representa el latido vivo de la Universidad de Salamanca, de la Universidad de Castilla y León: una comunidad que piensa, crea, investiga, se transforma y transforma el mundo», concluyó.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *