Dom. Sep 28th, 2025

Montero afirma que no permitirá retratar a Andalucía como «tierra subvencionada» por partidos

Montero afirma que no permitirá retratar a Andalucía como "tierra subvencionada" por partidos

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía, María Jesús Montero, ha respondido este sábado a las declaraciones del secretario general de Junts, Jordi Turull, quien insinuó que Cataluña financia las deducciones fiscales anunciadas por el Gobierno andaluz para el Presupuesto de 2026. Montero afirmó que «no vamos a consentir que nadie hable de esta tierra como una tierra subvencionada o que vive del subsidio o de la solidaridad».

En su intervención en un acto del PSOE de Andalucía celebrado en Maracena (Granada), Montero advirtió que su mensaje está destinado tanto a «aquellos que hablan desde partidos catalanes» como «a la derecha de este país», la cual, según ella, «se mete con mi acento, ridiculiza mi forma de hablar y permanentemente habla mal de Andalucía». Este reproche surge a raíz de comentarios de Turull en una entrevista de TVE en Cataluña, donde él afirmó que «con los dineros de los catalanes, los andaluces te subvencionan el gimnasio y que puedas tener un perro de compañía». Montero amplió su crítica a dirigentes del PP, evocando declaraciones de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, sobre «los pita-pita» y «los niños sentados en los suelos», incluyendo también a la actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, de quien denunció que hay un sector del PP «que permanentemente habla despreciando nuestra cultura andaluza».

La ministra se dirigió al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reprochándole «ponerse bravo cuando lo dicen otros». Además, cuestionó si Moreno «va a salir con la misma contundencia» en defensa de Andalucía o si limitará su respuesta a las cuestiones que le reporten votos. Hizo un llamado a «basta ya del enfrentamiento entre personas y entre territorios para querer arañar un puñado de votos», afirmando que «uno defiende lo que es sin necesidad de atacar al resto de los territorios».

Montero también criticó la política fiscal del Gobierno andaluz, que ha sido el origen de las críticas de Turull sobre las deducciones que ofrece Andalucía a sus contribuyentes. Rechazó además la quita de la deuda correspondiente a los mecanismos de financiación propuestos por la Administración del Estado, que asciende a 18.790 millones de euros. En cuestiones fiscales, acusó a Moreno de «quitar el Impuesto del Patrimonio a los ricos» en Andalucía, argumentando que «se les ha perdonado 6.000 euros de promedio al 2% de la población», y añadió que, tras «recibir dos millones de euros en herencia, se ahorran el pago de 280.000 euros a las arcas públicas».

La ministra censuró al presidente andaluz por «perdonar impuestos», afirmando que esto se hace «a costa de la sanidad y de la educación». A su parecer, el Partido Popular en la Junta de Andalucía está «cerrando el círculo, debilitando los servicios públicos y luego pidiéndole a Pedro Sánchez que suba él los impuestos para atender las reclamaciones de financiación de Andalucía».

Respecto a la quita de la deuda, Montero le reprochó a Moreno que la presente como «migajas», dado que «es la comunidad que más se beneficiaba, con casi 19.000 millones». Proclamó que este planteamiento «es mentira, como el cupo catalán», y reivindicó que durante su gestión «no hubo un día que descuidara los intereses de Andalucía». Recordó que Moreno Bonilla «ya quisiera poder decir lo mismo», haciendo alusión a su paso por el Ministerio donde, según ella, «desmanteló la dependencia».

«No va a ser él quien firme el convenio de la quita de la deuda, voy a ser yo la que firme como presidenta de la Junta de Andalucía», sentenció Montero.

En el ámbito sanitario, criticó la gestión de Moreno, recordando un titular de una entrevista en la que este afirmó que «el sistema sanitario no es sostenible». Montero subrayó que la Junta dispone de «50.000 millones más que yo» y mencionó las palabras de la consejera de Salud, Rocío Hernández, sobre su obligación de ocuparse del sistema público «para el que no puede pagarse sistema privado». Concluyó que «un sistema sanitario para pobres es un pobre sistema sanitario; es la beneficencia».

Finalmente, Montero hizo referencia a la reciente votación del Grupo Popular en la Mesa del Congreso, donde se posicionó en contra de permitir el acceso al Archivo del periodo preconstitucional, relacionado con la muerte de Manuel José García Caparrós en la manifestación por la autonomía de Andalucía en Málaga el 4 de diciembre de 1977. Afirmó que «los diputados de Moreno Bonilla andaluces votaron que no» y criticó que luego «se descamisaran hablando de Andalucía».
FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *