Dom. Sep 28th, 2025

No es un Tesla ni un BYD: es el futuro sobre ruedas y no requiere un conductor

Robocar: el futuro de la conducción autónoma

La llegada de los automóviles voladores ha sorprendido a muchos, pero ahora se presenta un nuevo lanzamiento denominado Robocar, que se posiciona como el primer vehículo 100% autónomo diseñado para el público. Este innovador automóvil cuenta con un nivel 4 de autonomía y se espera que esté disponible en 2026.

El Robocar es un vehículo fascinante construido desde cero para funcionalidad completamente autónoma. A diferencia de otros automóviles que se equipan para la conducción autónoma, este coche está preparado de fábrica con toda la tecnología necesaria para operar sin un conductor.

Equipada con medidas de seguridad sobresalientes, el Robocar incluye 37 cámaras, cinco sensores LiDAR, micrófonos y sensores ultrasónicos. Su «cerebro» es un modelo de inteligencia artificial que simula el comportamiento humano al volante, lo que le otorga la capacidad de tomar decisiones de forma independiente.

El sistema de dirección y los frenos son dobles, lo que significa que si uno falla, el otro asume el control de inmediato. El diseño interior es tan innovador como su tecnología, ofreciendo una cabina que se asemeja a una sala de estar sobre ruedas, donde los pedales se ocultan y el volante se pliega en el tablero.

Pero, ¿qué pasa con el asiento del conductor en un vehículo autónomo? Curiosamente, el asiento se transforma en un espacio de relajación o una oficina móvil, equipado con una pantalla que permite a los pasajeros disfrutar de su viaje sin preocuparse por el camino.

La apuesta de Tensor

Lo que diferencia a Tensor de gigantes como Tesla o Waymo es su enfoque estratégico. Mientras estas compañías se centran en desarrollar flotas de vehículos autónomos para servicios de transporte, Tensor pretende que los consumidores sean propietarios de su propio coche robot.

Este planteamiento es significativamente más complicado, dado que el automóvil tendrá que ser capaz de adaptarse a distintas condiciones de carretera. Sin embargo, si tiene éxito, podría transformar radicalmente nuestra percepción sobre la propiedad de un automóvil, trascendiendo de ser simplemente un medio de transporte a convertirse en un espacio personal que se conduce solo.

Seguramente, la estrategia de Tensor es arriesgada, pero posee un potencial considerable para revolucionar la industria automotriz. Recientemente, hemos observado cómo Francia convertía vehículos en generadores, y ahora Tensor demuestra que la innovación en la automoción no tiene límites, acercándonos cada vez más al sueño de la movilidad autónoma.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *