Sáb. Sep 27th, 2025

Óliver Laxe sostiene en Santander que los cineastas gallegos actúan con mayor libertad y sin

Óliver Laxe sostiene en Santander que los cineastas gallegos actúan con mayor libertad y sin

Óliver Laxe defiende en Santander que los cineastas gallegos trabajan «de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de ‘Sirât’, el largometraje elegido para representar a España en los Oscar 2026, se mostró «contento» por competir por el Oscar a Mejor Película Internacional durante su participación en el Festival de Cine de Santander (FCS). En un coloquio posterior a la proyección de la película, Laxe defendió que los cineastas gallegos están «haciendo las cosas cada vez mejor y de manera más desacomplejada, más honesta y cogiendo buenos referentes».

El director, que reside en la comarca de Os Ancares, en Lugo, es el primer gallego que opta a la estatuilla en la categoría de Mejor Película Internacional. Al ser preguntado acerca de su estado tras la noticia, expresó que se encuentra «bien» y «viviendo un momento muy especial», luego de su inclusión en la selecta lista de competidores de Hollywood.

Huir de «lo que quiere el público»

Durante la charla, Laxe abogó por «huir» de la «manida expresión de lo que quiere el público», subrayando que «el público lo construimos entre todos, somos todos responsables». En este sentido, enfatizó que el futuro de la audiencia «depende de la valentía que tengamos», recomendando que la industria cinematográfica debe «invertir en pedagogía» y «despertar el interés por otra forma de trabajar».

El cineasta caracterizó su arte como «polisémico», compartiendo que su productor, Domingo Corral, quien también asistió al coloquio, había mencionado que «hay que aproximarse a sus películas desde lo intuitivo», dado que poseen un componente irracional y indefinido. Corral mencionó que el guion de ‘Sirât’ es «el más corto que he leído en mi vida» y, a pesar de esto, logró que Movistar Plus invirtiera dos millones de euros para llevarlo a cabo.

Con más de once años de experiencia en la cadena privada, Corral ha defendido el cine español, señalando que su primer acercamiento a la obra de Laxe fue a través de la racionalidad. Sin embargo, comentó que «‘Sirât’ no la entendía; eran fogonazos que yo iba componiendo en mi cabeza y no se me iban».

A pesar de que el director considera que «la industria me ve como un bicho raro», Laxe se siente parte de la comunidad cinematográfica, expresando que ha sido acogido como «uno de los nuestros». En este sentido, él argumentó que el cine representa «la unión de la alta cultura y la cultura popular». Recordó cómo, durante la exhibición de ‘Lo que arde’ en Villafranca del Bierzo, Corral observó la conexión que generó en un público rural que quedó «fascinado, sin ser cinéfilos».

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *