Córdoba, 26 sep. (EUROPA PRESS) – El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado este viernes su apoyo a la decisión de la Junta de Andalucía de asumir las competencias en la vacunación del ganado contra la enfermedad de la lengua azul. Según ha indicado, «no es cuestión de que el Gobierno solucione todo».
Planas realizó estas declaraciones durante una atención a los medios en Córdoba, tras ser consultado sobre la solicitud de la Junta al Ministerio de Agricultura para exigir a la Unión Europea la activación de la reserva de crisis de la Política Agraria Común (PAC). Esta medida busca ayudar a los ganaderos andaluces que se han visto afectados por la enfermedad de lengua azul, la cual presenta «gran incidencia en todo el ámbito nacional». Además, la Junta se comprometió a subvencionar al cien por cien las vacunas adquiridas en 2025.
Sobre la enfermedad de la lengua azul, el ministro señaló que en España hay actualmente cuatro serotipos, siendo especialmente activos los serotipos 3 y 8. Afirmó que «la estrategia nacional hasta el año pasado era de erradicación obligatoria, es decir, vacunación obligatoria; de lo contrario, los animales quedarían inmovilizados», un enfoque que considera «el más eficaz».
No obstante, comentó que «las comunidades autónomas, entre ellas Andalucía, decidieron que era mejor optar por una vacunación voluntaria y a partir de ahí establecer nuevas normas». Resaltó que «son las comunidades las que tienen la competencia en materia de sanidad animal».
Plan Nacional de Coordinación
El ministro explicó que «tenemos un plan de coordinación nacional decidido por la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (Rasve)». Este plan establece que «a principios de enero se decidió que cada ganadero vacunara o no como estimara oportuno».
En este sentido, Planas apuntó que «en estos momentos la vacunación es voluntaria, pero necesaria». Agregó que «la Junta de Andalucía está asumiendo sus competencias en sanidad animal, incluidas unas pequeñas ayudas que se van a otorgar». A su juicio, «lo extraordinario es que la Junta haga lo que tiene que hacer, lo ordinario», lo que le «sorprende». Enfatizó que «no es cuestión de que el Gobierno de España lo solucione todo».
Finalmente, defendió que se han destinado «más de 1.300 millones de euros en los últimos siete años en Andalucía», añadiendo que «cada uno tiene que hacer lo que debe». «Y desde luego, si la Junta de Andalucía lo hace, me parece muy bien», concluyó Planas.