Dom. Sep 28th, 2025

PNV y PSE aseguran que Txiki y Otaegi son víctimas del franquismo, pero rechazan romantizar el

PNV y PSE aseguran que Txiki y Otaegi son víctimas del franquismo, pero rechazan romantizar el

PNV y PSE dicen que Txiki y Otaegi son víctimas del franquismo

El debate sobre la memoria histórica en el País Vasco ha cobrado renovada actualidad tras las declaraciones del PNV y del PSE-EE respecto a Juan Paredes, conocido como ‘Txiki’, y Ángel Otaegi, dos integrantes de ETA fusilados hace 50 años. Ambos partidos han afirmado que estos hombres son víctimas del régimen franquista, pero han rechazado cualquier intento de “romantizar” el terrorismo de la banda terrorista vasca y justificar sus acciones.

EH Bildu y la Lucha Antifranquista

En este contexto, EH Bildu ha reivindicado la memoria de Txiki y Otaegi como «referentes» de la lucha antifranquista. En un debate llevado a cabo en el Parlamento, el portavoz de EH Bildu subrayó que ambos son indiscutiblemente víctimas del franquismo y que así han sido reconocidos por el Gobierno Vasco. Sin embargo, enfatizó la importancia de que dicho reconocimiento no se utilice para justificar la violencia.

“Es evidente que hay agrupaciones políticas que intentan romantizar el terrorismo de ETA, y eso es inadmisible”, explicó. También se refirió a pancartas en defensa de ETA aparecidas en Leioa como un signo triste de la realidad contemporánea.

Victimización y Reconocimiento

Respecto a la percepción de victimización, el representante de EH Bildu destacó que no hay «víctimas de primera o de segunda». Además, Nerea Kortajarena, parlamentaria de EH Bildu, recordó el «dolor» de las familias de Paredes y Otaegi, quienes durante 50 años no han recibido reconocimiento y se han sentido menospreciados.

Reiteró que ahora más que nunca es esencial recordar y reforzar los valores antifascistas que representan estas figuras históricas, sobre todo en un momento de aumento del autoritarismo y la ultraderecha.

La Injustificación de la Violencia

En respuesta, el parlamentario del PSE-EE, Ekain Rico, expresó su desacuerdo con algunas afirmaciones de Kortajarena, señalando que el recordatorio a las víctimas debe hacerse con una narración clara. “Txiki y Otaegi son víctimas, pero tampoco eran unos santos”, afirmó, recordando su vinculación con ETA Político Militar, el grupo que infligió un gran daño en la región.

Rico demandó que las instituciones reconozcan a Paredes y Otaegi como víctimas del franquismo, pero advirtió que eso no implica que sus acciones sean justificables. “No se les debe homenajear o utilizar como referentes actuales porque recurrieron a la violencia”, subrayó.

Reflexiones sobre el Pasado

El parlamentario del PP, Santiago López, enfatizó que los tiempos en que se requería escolta por parte de concejales eran «oscuros” y que el terrorismo indiscriminado solo incrementaba la violencia hacia inocentes.

López instó a reflexionar sobre por qué la izquierda abertzale sigue eligiendo figuras violentas como referentes, argumentando que estos no representan los valores de convivencia social que se requieren para superar el pasado totalitario.

Condenas y Responsabilidades

En la ronda de réplicas, Joseba Díez Antxustegi interrogó a Kortajarena sobre su posición ante las pancartas que favorecen a ETA. La respuesta de Kortajarena fue que la condena por parte de EH Bildu a la violencia es clara, pero se mantiene la distinción en el reconocimiento de figuras antifranquistas, a lo cual Rico replicó pidiendo una condena explícita de ETA y de los GAL.

El intercambio pone en evidencia la complejidad y la diversidad de opiniones respecto a la memoria histórica en Euskal Herria, especialmente en lo que concierne a figuras como Txiki y Otaegi, que siguen generando controversia en el debate público.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *