PALMA 27 Sep. (EUROPA PRESS) – La secretaria general de la Federación Socialista de Mallorca (FSM), Amanda Fernández, ha criticado este sábado, en el marco del Consejo Político de la FSM celebrado en Felanitx, que «el PP calla y evita condenar el genocidio en Gaza, mientras vende Mallorca a la ultraderecha para seguir en el poder».
En una nota de prensa, el PSIB-PSOE ha informado que Fernández ha denunciado con contundencia la «deriva insensible y reaccionaria» del PP, liderado por Prohens y Galmés, por su política «contraria a la acogida a la inmigración», por una gestión «errática» de los derechos sociales en la isla y, en general, por el fomento de la «especulación», el «privilegio del capital privado» y el «desprecio a las políticas de servicio público».
Durante el Consejo Político, se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del «genocidio» de Gaza y en favor del reconocimiento de la causa de Palestina. «No podemos mirar hacia otro lado. No podemos callar. GE-NO-CI-DIO. Así, con todas las letras. Y quien no lo quiera decir, que se lo haga mirar», afirmó Fernández, quien criticó que el PP «ni siquiera ha sido capaz de pronunciar la palabra genocidio». Además, acusó a la derecha de «blanquear la barbarie con discursos tibios y evasivas diplomáticas», preguntándose qué más tiene que pasar para que Prohens y Galmés condenen lo que está sucediendo en Gaza.
Fernández considera que el PP de Baleares es «el más radical y racista de España». Criticó la presencia y las declaraciones del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en Formentera, argumentando que demuestra el «racismo» que ahora anima el argumentario del PP al «criminalizar la inmigración». «Son los del PP quienes se hacen fotos sonrientes ante pateras», resumió, lamentando el «boicot» a la instalación de carpas para atender a los inmigrantes en el Puerto de Palma.
«Los Derechos de la infancia son para todos los niños, no solo para algunos», en función de su origen o color de piel, recordó Fernández, haciendo una crítica contundente a la gestión del PP en la acogida de jóvenes y adolescentes migrantes no acompañados. «Han dicho que no quieren acogerlos. Esto no es solo insolidario, es inhumano. Es racismo institucional», afirmó.
Fernández reivindicó el papel de los ayuntamientos socialistas, que sí han estado junto a las personas y han actuado con dignidad, en contraste con las demandas de espacios para centros de acogida dirigidas desde el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS). Aseguró que los socialistas «quieren atender estos niños», pero reclamó que «el IMAS haga antes su trabajo de planificación».
Asimismo, destacó la «hipocresía» del PP, que «mientras hace ver que pide espacios de acogida, no explora las propias competencias del Consell para hacerlo, y al mismo tiempo en el Parlament pacta los presupuestos con Vox a cambio de no crear ni una sola plaza más de acogida». «Asumen el discurso racista de los ultras por simple interés partidista», lamentó.
En el ámbito de la vivienda, Fernández denunció que el PP «reparte Mallorca a trocitos» y que ya deberían estar excavándose en la Serra de Tramuntana tras aprobar una amnistía urbanística que convierte el mercado inmobiliario en un lujo inaccesible para la mayoría.
Respecto a educación, la secretaria general criticó que «la derecha apuesta por la privatización, por recortar recursos en los centros públicos y por desmantelar la gratuidad universal». Señaló que el PP «quiere hacer negocio» con los servicios que son de todos.
En movilidad, lamentó que «Galmés ya haya dicho que ha conseguido desatascar Mallorca», a pesar de no haber cambios reales en la masificación o los precios de la vivienda. «Quieren una sociedad enfadada, crispada y radical de ultraderecha, y nosotros queremos una sociedad mejor, una Mallorca con futuro y esperanza», afirmó.
El proyecto socialista para Mallorca, que pasa por ganar en 2027
Fernández puso en valor el momento político clave que vive la FSM, destacando que se ha culminado el proceso de renovación de las agrupaciones locales con 37 asambleas celebradas, que han dado lugar a 21 nuevas secretarías generales, con 14 mujeres al frente y ocho jóvenes asumiendo responsabilidades.
Esta imagen de renovación integra el nuevo Consejo Político de la FSM, que se ha reunido por primera vez en su nueva configuración. Fernández honra al socialista felanitxer, Toni Vicens Massot, cuya memoria fue recordada en una sala de la Casa de Cultura de Felanitx. Este Consejo Político fue presidido por el alcalde de Pollença, Martí March, quien también respetó un minuto de silencio en memoria de las víctimas del genocidio de Gaza.
«Somos más fuertes, más diversos y más preparados que nunca. Todo suma, y no sobra nadie», subrayó la dirigente socialista. «No solo denunciamos, también proponemos. Y lo hacemos pensando en el futuro, en la sostenibilidad y en el bienestar colectivo», concluyó, haciendo un llamado a la movilización y a construir un proyecto «ilusionante» de cara al 2027: «venimos a mejorar la vida de la gente, a dar esperanza e ilusión».