Valladolid, 26 Sep. (EUROPA PRESS) – Las previsiones macroeconómicas que acompañarán al anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla y León que la Junta ha remitido a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) incluyen incrementos previstos para 2026 del 2,2 por ciento del PIB y del 1,8 por ciento en empleo, estimaciones que, según el organismo, cumplen con los criterios de realismo.
Datos destacados sobre el PIB y el empleo
La AIReF ha subrayado en su informe que las cifras de Castilla y León se han situado en el tramo «superior» de la horquilla de sus propias previsiones centrales, tanto en materia de PIB como en empleo. Asimismo, ha precisado que los cálculos autonómicos quedan «por encima» de los avances publicados por otros organismos e instituciones independientes.
En concreto, sobre el PIB, Castilla y León preveía un incremento para 2025 del 2,8 por ciento, frente al 2 por ciento previsto por la AIReF, situándose por encima del rango central. Así, la Junta ha proyectado un ritmo de crecimiento del 2,2 por ciento para 2026, por encima del 1,5 por ciento fijado por la AIReF. Para 2027 y 2028 ha anticipado incrementos del 2 por ciento y del 1,8 por ciento, superiores también al 1,5 por ciento previsto por la AIReF en ambos años.
Perspectivas del mercado laboral
Respecto al mercado laboral, las previsiones de Castilla y León han colocado sus estimaciones por encima de las de la AIReF. Así, la Comunidad ha calculado un crecimiento del 2,5 por ciento en 2025, del 1,8 por ciento en 2026, del 1,6 por ciento en 2027 y del 1,4 por ciento en 2028, en todos los casos por encima de la senda de la AIReF, que ha fijado un 1,7 por ciento para 2025 y un 0,9 por ciento para el resto de los años.