Sáb. Sep 27th, 2025

Proyecto CARDIMED: evaluan el progreso en resiliencia climática con soluciones basadas en la

Reunión del Consorcio del Proyecto CARDIMED

La quinta reunión del consorcio del proyecto europeo CARDIMED, que se celebra del 24 al 26 de septiembre, ha congregado en La Alfranca (cerca de Zaragoza) a más de un centenar de representantes de entidades socias europeas. El objetivo principal del Proyecto CARDIMED es abordar el reto del cambio climático, buscando la resiliencia y empleando soluciones y nuevas líneas de trabajo que estén basadas en la naturaleza. Durante la primera jornada se han presentado varios proyectos.

Proyecto CARDIMED

Más de un centenar de representantes de entidades socias europeas participan en La Alfranca en la quinta reunión del proyecto CARDIMED, que se celebra hasta el viernes, y en la que se va a hacer balance de los avances logrados y avanzar en las nuevas líneas de trabajo para reforzar la resiliencia climática mediante soluciones basadas en la naturaleza.

El encuentro ha comenzado con las intervenciones de la directora general de Educación Ambiental, Raquel Giménez, y de la directora de Economía Circular de CIRCE, Carmen Bartolomé, como anfitriones de esta cita internacional en Aragón. La jornada inaugural ha presentado un balance positivo de los avances del proyecto, con la mayoría de los objetivos e hitos fijados cumplidos y el inicio del desarrollo de herramientas digitales para la planificación de soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Representantes de Italia, Grecia, Chipre, Francia, Portugal y Turquía han compartido los principales desafíos de sus territorios, junto a las acciones emprendidas y las líneas de trabajo previstas.

En el caso español, CIRCE ha centrado su intervención en Aragón. Por un lado, ha abordado la problemática que afecta a los bosques de pino silvestre y carrasco en Teruel, amenazados por la expansión del muérdago. Por otro, ha destacado los avances de la DEMO 6, vinculada al programa “Patios X El Clima”, que aplica soluciones basadas en la naturaleza en dos colegios públicos de Zaragoza para mejorar su resiliencia climática.

Resiliencia climática

También ha participado Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua impulsado por Aguas de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el CSIC, que ha expuesto la evaluación social de CARDIMED. Este análisis mide los beneficios y costes del proyecto desde la perspectiva del bienestar social.

El representante del consorcio Art-Er, Lorenzo Oretti, ha presentado el clúster NBS4EU, que agrupa a CARDIMED y a otros seis proyectos financiados por Horizonte Europa. Según Oretti, este espacio de cooperación permite coordinar la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para hacer frente a los retos climáticos y ambientales de Europa.

La primera jornada se ha cerrado con las aportaciones de ICLEI (Asociación de Gobiernos Locales por la Sostenibilidad), la Universidad de Utrecht y SEMIDE, que han expuesto el impacto de las acciones desarrolladas hasta ahora y las posibilidades de replicarlas en otros territorios con problemáticas similares.

Para finalizar la primera jornada de trabajo en La Alfranca, varias entidades han expuesto ante los asistentes el impacto de las acciones que han implementado y el grado de replicación que las mismas pueden tener en territorios con problemáticas similares. / ECOticias.com

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *