ZARAGOZA, 12 Sep. (EUROPA PRESS) – El puente de la A-222, en Belchite, que quedó gravemente dañado por la crecida del río Aguasvivas tras la tormenta del 13 de junio, ha reabierto al tráfico tras los trabajos de rehabilitación que se han extendido durante tres meses menos un día. Este incidente había obligado a cortar esta arteria de la red autonómica que conecta con la N-232 y es crucial para comunicar las comarcas del Campo de Belchite y las Cuencas Mineras con Zaragoza.
El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, destacó que «la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón, junto con la empresa concesionaria del Itinerario 3 del Plan Extraordinario de Carreteras, se han afanado y trabajado desde el primer día para reducir al máximo el plazo de reparación de una infraestructura que quedó en situación crítica tras el embate del agua y la maleza arrastrada por el elevado caudal».
Durante la reapertura de la carretera, en el punto kilométrico 29,600 de la A-222, López mencionó que se dio «prioridad absoluta a la reparación de este puente, que cruzan diariamente más de 3.700 vehículos, sabiendo la importancia de esta carretera para la movilidad en las dos comarcas». «Nuestro compromiso inicial fue reabrir la vía en tres meses y lo hemos cumplido», añadió.
Un puente más robusto
La crecida repentina del río Aguasvivas causó daños en los estribos del puente, en los muros y terraplenes de acceso, además de dejar inutilizada buena parte de la calzada y de los sistemas de contención. Sin embargo, la inspección técnica determinó que era viable mantener la estructura existente, descartando la demolición total y la construcción de un nuevo puente.
A pesar de los daños, y gracias a una inversión final de 1.669.937,66 euros, el puente rehabilitado será más resistente ante futuras crecidas del río. Esta mejora se logró gracias a trabajos que incluyeron el saneo y reconstrucción de los terraplenes, la mejora de los sistemas de drenaje, y la protección mediante escollera de taludes y frentes de estribo, así como la reparación del firme y la señalización y balizamiento.
Los trabajos, realizados en el menor tiempo posible, permitieron reabrir este tramo de la A-222, facilitando la movilidad entre la Comarca Central y las Cuencas Mineras. Según López, esto es «una gran noticia para los usuarios de esta arteria fundamental que conecta municipios importantes con la capital de Aragón». Además, se establecieron cinco rutas alternativas y seguras para facilitar la conexión entre Belchite y localidades cercanas tras el corte en la A-222.
En obras el puente de Azuara
Antes de la reapertura de la A-222, Octavio López visitó Azuara, acompañado del director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio. Allí supervisaron los trabajos para reconstruir un nuevo puente, dado que el anterior fue arrasado por la crecida. «Este nuevo puente será más largo que el anterior, pasando de 46 a 84 metros de longitud, y contará con vanos el doble de grandes para ofrecer menos resistencia al caudal en caso de crecida», explicó López.
El plazo para completar esta infraestructura dependerá de la capacidad de las empresas proveedoras del material prefabricado. «Con el material en la mano, estaríamos en condiciones de tenerlo hecho en seis meses; haremos todo lo posible para que Azuara vuelva a disponer de su puente cuanto antes», comentó el consejero.
Un estudio con imágenes aéreas para prevenir daños
Durante la reapertura de la A-222 en Belchite, López anunció un estudio basado en imágenes de drones para mapear zonas viarias que atraviesan cauces. Este programa, que se implementará en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Ebro, tiene como objetivo ayudar en la limpieza de cauces y minimizar los daños causados por las crecidas, como ocurrió en junio con los puentes de Belchite y Azuara.
«He dado instrucciones a la Dirección General de Carreteras e Infraestructuras para que en los próximos meses pongamos en marcha un programa con drones para visualizar y mapear la comunidad autónoma y detectar en tiempo real el estado de limpieza de los cauces. Es fundamental para evitar situaciones como las que hoy estamos solucionando en Belchite», concluyó López.