ALMERÍA 26 Sep. (EUROPA PRESS) – Trabajadores de la empresa Agrupaejido han convocado una concentración el próximo 1 de octubre a las puertas del centro de producción de La Redonda en El Ejido (Almería) ante el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) no rotativo anunciado por la empresa sobre unos 147 trabajadores, representando el 95% de su plantilla, que abarcaría un periodo de dos años.
Motivo de la Concentración
La concentración, prevista a partir de las 10:00 horas, surge de la «incertidumbre» que vive la plantilla con respecto a esta decisión, que la empresa comunicó la pasada semana al grueso de sus trabajadores sin que se haya alcanzado ningún tipo de acuerdo con respecto a este procedimiento, el cual comenzó el pasado 1 de septiembre y fue suscrito sin la conformidad de la plantilla.
Situación del ERTE
Representantes de los trabajadores han señalado que desde la gerencia de la empresa se les ha comunicado que el ERTE ya estaría en marcha, mientras estos aseguran que no han recibido ningún tipo de notificación ni a través del SEPE ni del Instituto Nacional de la Seguridad Social, manteniéndose «en activo». «En las fechas en las que estamos aún no podemos solicitar el paro ni solicitar nada», se han quejado.
Impacto en los Empleados
Los empleados incluidos en el ERTE llevan más de una semana sin acceder a sus puestos de trabajo. El pasado 18 de septiembre, los trabajadores recibieron una carta en la que se les notificaba la «suspensión de la relación laboral» hasta el 19 de septiembre de 2027, asegurándoles que se encontraban en situación de «desempleo», aunque con posibilidad de ser desafectados «cuando la empresa lo requiera».
Acciones Judiciales
Desde la FICA-UGT de Almería han apuntado que se ha abierto la vía judicial ante este conflicto colectivo, ya que la situación de los trabajadores, algunos con entre 20 y 30 años de antigüedad en la compañía, les impide demandar despidos u otros reclamos.
Desconfianza Empresarial
La plantilla ha mostrado su desconfianza ante esta «decisión empresarial». Según la parte social, los únicos trabajadores que han quedado fuera del ERTE están relacionados con las oficinas, lo que genera dudas sobre cómo se prevé mantener la producción de la comercializadora sin mano de obra.
Plan de Viabilidad y Deudas
«No conocemos cuál es el plan de viabilidad para poner a funcionar la empresa y no vemos luz al final del túnel», han declarado, ante las sospechas de que la gerencia busque vender activos para amortiguar deudas con un fondo de inversión que, inicialmente, salvó a la compañía de un concurso de acreedores del que salió en 2023.
El Juzgado de lo Mercantil 1 de Almería cerró el concurso de acreedores de la comercializadora hortofrutícola al confirmar, hace unos dos años, que había «salido» de la «situación de insolvencia» que le llevó a solicitarlo en 2015, con una deuda de más de 70 millones de euros.
Problemas con Productores Agrarios
Los trabajadores han indicado que la empresa enfrenta, además, problemas con los agricultores proveedores de productos hortofrutícolas, quienes han dejado de llevar sus productos a las subastas y alhóndigas de la empresa. «Desde abril han entrado ‘cero kilos’ de producto», han señalado.
Algunos agricultores se han agrupado para presentar demandas por impago, mientras que la empresa les insta a tener paciencia para lograr financiamiento. Muchos de ellos han hecho pública su situación a través de redes sociales y medios especializados.