MADRID, 10 de septiembre de 2025. Un nuevo conjugado anticuerpo-fármaco (ADC), iza-bren (BL-B01D1), ha mostrado resultados alentadores en términos de seguridad y eficacia en pacientes previamente tratados por cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPNCP) portadores de mutaciones en el EGFR. Estos hallazgos fueron presentados por el Centro Oncológico de la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou, China, en la Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón (WCLC) de 2025, que se celebra en Barcelona del 6 al 9 de septiembre de este año.
Iza-bren: Innovación en la Oncología
Iza-bren es un ADC biespecífico, dirigido contra EGFR y HER3, y se distingue por ser pionero en su clase. Este fármaco está vinculado a una nueva carga útil que actúa como inhibidor de la topoisomerasa I (Ed-04). La efectividad del tratamiento se evaluó a través de dos estudios de fase I/II en pacientes que padecen tumores sólidos localmente avanzados o metastásicos, incluyendo aquellos con CPNM y mutaciones en el EGFR. Los pacientes fueron tratados con diferentes dosis en varias pautas, que incluían administraciones los días 1 y 8 de cada ciclo de tres semanas (D1D8 Q3W), así como solo el día 1 cada tres semanas (D1 Q3W).
Resultados de Eficacia en Pacientes Específicos
De un total de 171 pacientes con CPNM portadores de mutaciones en el EGFR, 50 pacientes que habían recibido terapia previa con inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) y que no habían sido tratados con quimioterapia antes, fueron sometidos a un tratamiento con 2,5 mg/kg cada tres semanas. En este subgrupo, se observó una tasa de respuesta objetiva (TRO) del 66%, mientras que la TRO confirmada (TROc) alcanzó el 56%. Además, la mediana de supervivencia libre de progresión (SLPm) fue de 12,5 meses, y la mediana de duración de la respuesta (DORm) se estableció en 13,7 meses. La mediana de supervivencia global (SGm) no se alcanzó, pero la tasa de supervivencia global a los 12 meses fue del 80,3%.
Perfil de Seguridad y Tolerabilidad
El doctor Wenfeng Fang, investigador principal del Centro Oncológico de la Universidad Sun Yat-sen, destacó que el perfil de seguridad del tratamiento fue manejable. Los eventos adversos hematológicos más comunes relacionados con el tratamiento incluyeron anemia (90,6%), leucopenia (80,7%), neutropenia (78,4%) y trombocitopenia (74,3%). Entre los eventos adversos no hematológicos se informaron náuseas, alopecia y astenia. A pesar de estos efectos, solo el 1,2% de los pacientes interrumpieron el tratamiento debido a eventos adversos, y no se registraron muertes relacionadas con la terapia.
Perspectivas Futuras
El doctor Fang concluyó: «Estos datos preliminares sugieren que iza-bren podría ofrecer una opción terapéutica prometedora para pacientes con CPNM con mutaciones en el EGFR». Actualmente, se encuentra en curso un estudio de registro de fase III que evalúa iza-bren como monoterapia para pacientes con CPNM que han progresado después de recibir un inhibidor de la tirosina quinasa (TKI) de tercera generación en China.