Sáb. Sep 27th, 2025

Una empresa en Laviana convertirá biorresiduos en valiosas materias primas utilizando insectos

Una empresa en Laviana convertirá biorresiduos en valiosas materias primas utilizando insectos

Proyecto de Entomo Agroindustrial en Asturias

La empresa Entomo Agroindustrial ha presentado un innovador proyecto en Asturias, centrado en la cría de larvas de mosca soldado para la creación de fertilizantes y proteínas. Esta iniciativa se llevara a cabo en el Centro de Innovación Carrio, ubicado en Laviana, y representa un paso significativo hacia la transformación de biorresiduos en materias primas de alto valor añadido, utilizando para ello insectos.

Inversión y sostenibilidad

El Gobierno de Asturias dio a conocer este jueves el lanzamiento del proyecto de Entomo Agroindustrial. Borja Sánchez, consejero de Ciencia, Industria y Empleo, destacó que «el proyecto de Entomo simboliza el espíritu que queremos para Carrio: recuperar un espacio minero y transformarlo en un motor de innovación, empleo y sostenibilidad». Durante su visita a las instalaciones del antiguo pozo, reconvertido en un polo de innovación agroalimentaria, pudo conocer de cerca el proceso que la empresa planea implementar.

Tecnología de bioconversión

Entomo Agroindustrial, que cuenta con la participación de Capsa Food, ha puesto en marcha su actividad en la región a través de la creación de la filial Entomo Norte y la instalación de una planta piloto. Esta planta se dedicará a validar la tecnología de bioconversión, que emplea larvas de mosca soldado negra, las cuales son capaces de transformar en pocos días subproductos vegetales, estiércol, suero lácteo o restos de supermercados en proteínas, grasas, fertilizantes y quitosano. El objetivo de este innovador proceso es fomentar la economía circular, convirtiendo residuos en nuevos productos y disminuyendo el impacto ambiental de la industria agroalimentaria.

Capacidad y crecimiento

En colaboración con Asincar, la empresa ha llevado a cabo un mapeo de los residuos generados en el Principado con el fin de diseñar un modelo industrial que sea replicable en diversas localidades. Según sus proyecciones, podría alcanzar una capacidad de tratamiento de hasta 60.000 toneladas anuales.

La compañía también tiene la aspiración de reproducir en Asturias el proyecto industrial que ha iniciado en Murcia, donde está ubicada su sede central. Este proyecto podría suponer, a medio y largo plazo, una inversión de 40 millones de euros y la creación de 40 empleos directos, además de generar un mercado de gestión de residuos y producción de materias primas en la comunidad.

Futuro de la industria agroalimentaria

La planta piloto, que está llevando a cabo sus primeras pruebas, prevé iniciar su actividad en los próximos meses, con el objetivo de validar la tecnología a principios de 2026. A largo plazo, se espera construir una instalación industrial que permita la bioconversión a gran escala, un modelo que podría ser implementado en diferentes puntos de Asturias para gestionar residuos in situ y generar empleo de forma local, especialmente en áreas rurales.

Con esta instalación, el Centro de Innovación Carrio comienza a tomar forma dentro de una iniciativa impulsada por la Consejería de Ciencia para dar nuevos usos a espacios mineros. Las instalaciones de Entomo se suman a los invernaderos subterráneos que el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) ha establecido en una galería de Carrio, donde se desarrolla un proyecto de agricultura minera.

Visita institucional

En la visita de este jueves también participaron destacados representantes institucionales, como el director ejecutivo de la Agencia Sekuens, David González; la gerente del Centro de Innovación Carrio, Susana de la Fuente; el alcalde de Laviana, Julio García; el director de Minería de Hunosa, Jesús Fernández; y el director general de Entomo, Diego Amores. Este último expuso el funcionamiento de la tecnología y los planes de expansión de la compañía.

FUENTE

Por Redaccion

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *