
Berta Peiró y Lucía García cierran su reinado con recuerdo a la dana y agradecimientos a un pueblo «que resurge de las llamas y el barro».
VALÈNCIA, 27 Sep. (EUROPA PRESS) – La ciudad de València elige este sábado a las 26 componentes –13 infantiles y 13 adultas– que conformarán las cortes de honor de las falleras mayores de València de 2026 y que optarán a ser designadas el próximo 13 de octubre como máximas representantes de las fiestas josefinas. El acto de la Elección ha estrenado este año como ubicación el pabellón Roig Arena, bajo la ‘Llum’ del valenciano universal Joaquín Sorolla y un grito a la «esperanza y solidaridad».
Más de 12.000 personas se han congregado en la noche de este 27 de septiembre en el tradicional acto de la Elección, al finalizar el cual se desvelan los nombres de las 13 componentes de la corte de honor de la fallera mayor infantil de València y las otras 13 componentes de la corte de honor de la fallera mayor. Entre ellas se elegirá en unas semanas a las máximas representantes de la fiesta.
La ‘Llum’ de Sorolla y las tradiciones valencianas
El espectáculo, bajo el lema ‘Llum’, ha sido la propuesta escénica creada para la Elección, una «apuesta ambiciosa» y «conjunta» que ha ofrecido un acto «muy novedoso, emocionante y memorable» con música en directo ofrecida por una banda sinfónica propia, conformada para esta ocasión con músicos valencianos, y un repertorio también valenciano exclusivamente y pensado igualmente para este momento.
La luz de Joaquín Sorolla ha sido la inspiradora de esta convocatoria. El pintor y las obras que conforman su ‘Visión de España’ han sido el telón de fondo de la puesta en escena de la gala. La luz de este autor y su visión de València han inspirado un espacio escénico diseñado por el arquitecto Nacho Fernández y construido en El Taller de Llongo con elementos de atrezzo que salen de otro taller, el de Zeta, en Ciudad Fallera.
El evento ha estado cargado de homenajes dedicados al 775 aniversario de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, al 700 aniversario de la fiesta del Corpus, a los 400 años de la fiesta de los Xiquets de Sant Vicent, a los 600 de la finalización del Micalet, a los 675 del nacimiento del Padre Jofré y al centenario de la Consagración del Himno Regional.
Una despedida con recuerdo a la Dana
El evento, a su vez, ha servido como despedida de las falleras mayores de València 2025, Berta Peiró y Lucía García. El discurso, de unos 20 minutos de duración, ha sido interrumpido en varias ocasiones por lágrimas de emoción ante un pabellón que ha ovacionado sus intervenciones. Han iniciado su discurso con un emotivo recuerdo a la Dana que el 29 de octubre del pasado año arrasó gran parte de la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales.
Han recordado que València es una tierra «de luz bañada por el mar Mediterráneo, a la que el agua le ha dado mucho y le ha quitado tanto», una tierra «de fuego, de llama purificadora, que sabe resurgir de las cenizas y del barro». «Nuestras primeras palabras no podían ser sino para nuestra tierra, sufridora y llena de esperanza, de ‘germanor’ y de solidaridad», han expresado, reconociendo haberse sentido «orgullosas de ser valencianas y falleras».
«Las Fallas continuarán siendo eternas», proclaman
Seguidamente, han mostrado su agradecimiento al colectivo fallero, «la esencia de las Fallas», que han definido como «un tesoro»: «Sois el verdadero motor de esta fiesta, la luz que nunca se apaga. Un colectivo que tanto se esfuerza para mantener las tradiciones, para ser solidarios y para sacar adelante el festival de arte urbano más grande del mundo». Han reivindicado que, aunque las fallas «ya sean ceniza, el mundo fallero siempre dejará encendida la llama».
También se han dirigido a las candidatas, entre las cuales están las dos a las que cederán el testigo en unas semanas. «Este es vuestro momento. Llevad con orgullo la responsabilidad de un cargo que es mucho más que un título, es un compromiso con nuestra tradición y con cada persona que hace grande esta fiesta. Nunca olvidéis de dónde venís, porque es allí donde siempre encontraréis la razón de vuestros sueños y la fuerza para hacerlos realidad», ha señalado Peiró.
«Hoy estamos estrenando este nuevo pabellón de los sueños, un lugar que pasará a ser historia y memoria de nuestras Fallas. Y hoy puedo decir que estoy muy orgullosa del mundo fallero, que este año me ha dado la mejor lección de mi corta vida: trabajar juntos, soñar juntos y emocionarnos juntos», ha resaltado García.
De nuevo, Peiró ha asegurado que la llama «que hemos custodiado este año no se apaga, se entrega, como una antorcha eterna». Por eso, ha animado «a soñar» desde «este nuevo escenario y con esta ilusión compartida». «Mientras existan personas dispuestas a soñar juntas, como vosotros y como nosotros, las Fallas continuarán siendo eternas», ha proclamado.