En Valladolid, el 10 de septiembre de 2023, la abstención del Grupo Parlamentario Vox permitió avanzar una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Socialista, respaldada por el resto de la oposición y rechazada por el Partido Popular (PP) y por los dos procuradores no adscritos. Esta iniciativa tiene como objetivo reprobar al consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, a quien se le atribuye una «catastrófica gestión» y una «calamitosa coordinación» de los incendios forestales ocurridos este verano. Por su parte, el PP defiende que el consejero ha trabajado «con rigor y eficacia».
Defensa del Consejero por parte del PP
El portavoz del Grupo Popular, Ricardo Gavilanes, afirmó: «Le pese a quien le pese, Juan Carlos Suárez-Quiñones es un consejero válido». Acusó al PSOE de intentar utilizar una tragedia de carácter nacional para hacer política, afirmando que han emprendido una «cacería política» contra el consejero para «colgarse un trofeo».
Gavilanes defendió la labor de Suárez-Quiñones, resaltando su compromiso y capacidad en una situación límite, lejos de la capacidad de extinción. Además, subrayó que el consejero cuenta con el apoyo del Grupo Popular y del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Argumentos de la Oposición
La procuradora proponente de la reprobación, Nuria Rubio, consideró la situación como «injusta, oportunista y torticera». También hizo hincapié en que la gente está «muy harta y muy cansada» de los hechos ocurridos, defendiendo que la petición de reprobación es «lo mínimo» que se puede exigir para «respetar a las familias desalojadas» y «por la dignidad de esta tierra».
Rubio criticó la actuación del consejero, resaltando que estuvo «de comilona al Ventorro de Gijón» mientras la población luchaba contra el fuego y estuvo en silencio durante 28 días mientras Castilla y León ardía.
Postura de Vox
Ignacio Sicilia, procurador de Vox, argumentó que reprobar al consejero de Medio Ambiente «no vale para nada» y lo consideró un proceso «desvirtuado» después de que el presidente de la Junta haya ligado el resto de la legislatura al consejero. Sicilia advirtió que lo verdaderamente efectivo es llevar a los responsables a los juzgados, destacando que Vox ha presentado demandas para investigar las responsabilidades por incumplimiento de riesgos laborales en relación con las muertes ocurridas en Castilla y León.
Intervenciones de Otros Grupos Parlamentarios
Pablo Fernández, procurador de Unidas-Podemos, apoyó la reprobación, señalando que esta «se queda corta» ya que debería haber habido una dimisión o cese del consejero por su «catastrófica gestión». Afirmó que tras 28 días «desaparecido», el consejero intentó «repartir culpas», cuestionando la capacidad del PP para gestionar la crisis.
Luis Mariano Santos, portavoz de UPL, también respaldó la reprobación, argumentando que «por dignidad» Suárez-Quiñones debería haber dimitido. Asimismo, se refirió al consejero como «una toalla» del presidente de la Junta. Pedro Pascual Muñoz, procurador de Por Ávila, destacó la necesidad de un «cambio urgente» en las políticas de prevención y reclamó una atención continua antes, durante y después de los incendios.
Crítica a la Ausencia de Reconocimiento a las Víctimas
Finalmente, Francisco Igea reprochó la falta de reconocimiento hacia los voluntarios que perdieron la vida intentando extinguir las llamas, acusando al consejero de ser «un sinvergüenza» que no tiene la capacidad de mirar a los ojos a las víctimas. También el procurador no adscrito, Javier Teira, justificó su voto en contra de la reprobación por el matiz de «estigmatización personal» que implica, aunque reconoció que la gestión pudiera ser criticable o «discutible».